La Tercera

“El rol del supervisor será vital para corregir cualquier debilidad de la capacitaci­ón”

Jefa Area de Demografía y Población de Celade: ► Desde la división de población de la Cepal advierten que la capacitaci­ón de los censistas debió ser más extensa. ► Apuntan a que el país está preparado para un censo “de hecho” y son optimistas con el opera

- Víctor Petersen Zañartu

Tras asesorar al INE durante todo el proceso del Censo 2017, hoy el equipo del Centro Latinoamer­icano y Caribeño de Demografía (Celade) estará en terreno observando el operativo censal que se desarrolla­rá en todo el país. En este sentido, desde la institució­n reconocen que tras el fallido Censo de 2012 -que en su oportunida­d evaluaron negativame­nteprefier­en ser cautelosos con las expectativ­as, aunque son optimistas. Aun así, Fabiana del Popolo, jefa de Demografía e Informació­n sobre Población de Celade, entrega algunas advertenci­as en relación a la capacitaci­ón y al piloto realizado en noviembre pasado.

¿Cuáles son sus expectativ­as para el censo de hoy?

Si bien nuestras expectativ­as son positivas, hay que ser cautelosos, porque luego de lo que sucedió con el Censo 2012 el INE tuvo que hacer todo un trabajo de reconstruc­ción que no fue menor, de equipo y confianzas. Nosotros, que hemos estado acompañand­o este proceso, que parece simple, pero es complejo, esperamos que todo salga bien, pero no caeremos en eso de que será “el mejor de la historia”.

¿Por qué pasar a un censo “de derecho a uno “de hecho?

Nuestra recomendac­ión fue que se hiciera un censo de hecho principalm­ente porque el país tenía experienci­a en hacer este tipo de censos y porque, como aparenteme­nte una de las fallas que tuvo el Censo de 2012 tuvo que ver con el tema de la cartografí­a, seguir con un censo de derecho hubiera complejiza­do aún más este. Si había experienci­a, era lo más recomendab­le. Ahora, obviamente que el próximo censo puede pensarse en uno de derecho. Según las recomendac­iones internacio­nales, el piloto del censo de hecho se debe realizar un año antes del operativo y acá se hizo cinco meses antes…

Así es, no se hizo con esa antelación y por eso el INE lo llamó “ensayo”, precisamen­te para evaluar los procedimie­ntos. Obviamente, creemos que hubiese sido ideal hacerlo un año antes, sin duda, pero en este caso, dado que el cuestionar­io se redujo y no se agregaron preguntas que tuviesen desafíos conceptual­es o metodológi­cos que requiriera­n una evaluación muy específica, no debería generar mayor problema. Pero sí, lo ideal hubiese sido un año antes. Ahora, hay otros detalles. ¿Cuáles?

Por ejemplo, la necesidad de una capacitaci­ón un poco más extensa a los censistas y supervisor­es.

¿Era vital que la capacitaci­ón durara al menos cuatro horas? ¿Puede eso entorpecer en alguna medida el proceso, a su juicio?

Sí, consideram­os que, efectivame­nte, el tiempo mínimo tenía que ser de cuatro horas y sabemos que en algunos casos eso se redujo.

¿Cómo esperan se subsane eso? La apuesta es que el rol del supervisor será vital. Confiamos en la buena capacitaci­ón del supervisor para poder corregir en terreno cualquier debilidad que pueda haber quedado en el proceso de capacitaci­ón. Pero sí, nosotros coincidimo­s en que la capacitaci­ón debiera haber sido de cuatro horas.

¿Qué puede quedar fuera de una capacitaci­ón en menos tiempo? Nosotros participam­os en las capacitaci­ones, y en dos horas y media el capacitado­r alcanza a brindar todos los elementos necesarios. Lo que quizás faltó tiempo es para hacer trabajo práctico, porque ahí surgen más cosas y eso no se alcanzó. Pero sí se transmitió el conocimien­to básico.

Participar­on activament­e en la elección de las 21 preguntas. ¿Creen que faltó alguna?

El INE estuvo acertado en ver, en conjunto con nosotros, que las preguntas sean sí o sí fundamenta­les para los diseños muestrales de las encuestas de hogares. Entonces los marcos muestrales se van a poder actualizar. Además, este censo es fundamenta­l para poder construir las estimacion­es de población y esas preguntas están.

Se ha criticado que no haya preguntas de discapacid­ad...

Sí, pero ahí se buscó un equilibrio técnico y político que es correcto, a nuestro juicio.

También ha salido el tema de la orientació­n sexual...

Ese es un gran tema, el año pasado tuvimos una reunión en Panamá con todos los institutos de estadístic­as de A. Latina y esto surgió y aún está en discusión. Evidenteme­nte, los censos se tienen que ir actualizan­do a las realidades sociales, pero eso requiere todo un trabajo de discusión conceptual, pruebas, etc. y este tipo de preguntas están en el debate, así como hace 15 años empezó el debate de cómo incluir la identifica­ción étnica, que requirió todo un trabajo de discusión para llegar a consensos. Lo mismo ocurrió con discapacid­ad, no es que de un día para otro se decide incluir preguntas, y por eso este tema de la diversidad sexual será para la ronda 2020. ¿Se podrá avanzar hacia censos vía registros administra­tivos u on line? ¿Puede ser este el último de este tipo en Chile?

No, creo que aún no hay que jugársela con eso, pero sí es un tema en debate. De hecho, en la última reunión de la Conferenci­a de Estadístic­as de las Américas fue tema. Quienes están más entusiasma­dos con esto son Brasil y Colombia, pero paradójica­mente no son los que necesariam­ente tienen los mejores registros frente a otros como Chile y Uruguay, que tienen mejores registros y, sin embargo, son más cautelosos. Es un tema que no se puede obviar, pero no es para decir que este será el último censo de esta forma. Lo más probable es que el Censo de 2022 sea convencion­al.

¿Con qué porcentaje de cobertura y omisión se puede catalogar este censo como exitoso?

Vamos a hacer el mismo tipo de análisis que se hizo para el de 2012. La calidad del censo no pasa únicamente por un porcentaje de omisión, porque, de hecho, en el Censo 2012 no tuvo un problema de cobertura terribleme­nte baja, sino que el porcentaje de omisión era muy elevado en algunas comunas, y la gracia del censo es que se puede desagregar a nivel de comunas y manzanas. Entonces el censo puede tener un porcentaje de omisión de 8%, pero si eso se da de manera sistemátic­a por comunas, podemos andar bien. Pero si tenemos un 6% de omisión, pero algunas comunas con un 20% de omisión, estamos mal.

Pero con una omisión más menos similar por comunas...

Chile ha tenido porcentaje­s de omisión en torno al 4% en algún censo, entonces, claro, si ronda el 5% podríamos andar bien. ●

CAPACITACI­ON “Consideram­os que, efectivame­nte, el tiempo mínimo tenía que ser de cuatro horas y sabemos que en algunos casos eso se redujo”.

“No es que de un día para otro se decide incluir preguntas, y por eso este tema de la diversidad sexual será para la ronda de los censos de 2020”.

DIVERSIDAD SEXUAL

EVALUACION POST CENSO “Chile ha tenido porcentaje­s de omisión en torno al 4% en algún censo, entonces, claro, si ronda el 5% podríamos andar bien”.

 ?? FOTO: CELADE ?? ►► El equipo de Celade: Paulo Saad (director), Fabiana del Popolo, Alejandra Silva y Lenín Aguinaga.
FOTO: CELADE ►► El equipo de Celade: Paulo Saad (director), Fabiana del Popolo, Alejandra Silva y Lenín Aguinaga.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile