La Tercera

Le Pen y Macron disputarán la segunda vuelta en una Francia fragmentad­a

► Por primera vez en seis décadas la derecha tradiciona­l estará ausente en el balotaje. Fillon llamó anoche a votar por Emmanuel Macron. ► La candidata del Frente Nacional ya igualó la marca de su padre en 2002, cuando llegó a la segunda vuelta y se enfr

- Pedro Schwarze

Esta vez las encuestas no se equivocaro­n o la escena política francesa fue más predecible, pese a lo fragmentad­o que se presentaba el panorama de la primera vuelta presidenci­al, con 11 candidatos y con cuatro de ellos con alguna posibilida­d de llegar a la segunda vuelta del 7 de mayo. De cualquier forma serán los dos grandes favoritos, la ultraderec­hista Marine Le Pen y el centrista proeuropeo Emmanuel Macron, quienes disputarán el balotaje, un escenario que alentará la polarizaci­ón y que terminó por excluir a los dos partidos tradiciona­les, Los Republican­os y el Partido Socialista. De hecho, es la primera vez en seis décadas que la derecha tradiciona­l estará ausente en la segunda vuelta.

Con el 96% de los votos escrutados, Macron, del movimiento ¡En Marcha!, obtenía 23,8%, y Le Pen, del Frente Nacional, 21,4%. Detrás le seguían el conservado­r François Fillon, con 19,94%; el izquierdis­ta Jean-Luc Mélenchon, con 19,61% de los sufragios y, mucho más atrás, el socialista Benoît Hamon, con 6,34%. Unas cifras que mostraban la división de los franceses ya que ninguno de los postulante­s superaba los 25 puntos porcentual­es.

De esta forma, ya anoche todos los ojos estaban puestos en la segunda vuelta, al punto que Fillon y Hamon ya pidieron a sus votantes apoyar a

Macron podría ser el presidente más joven y Le Pen, la primera mujer jefa del Estado francés.

para derrotar a Le Pen. Según dos sondeos dados a conocer anoche el triunfo del centrista el 7 de mayo sería abrumador. Ipsos Sopra Steria sostenía que Macron lograría 62% frente a 38% de Le Pen, mientras que Harris Interactiv­e hablaba de un resultado de 64%-36%, siempre favorable para el ex ministro de Economía de François Hollande.

Al dirigirse a sus partidario­s anoche, Macron, de 39 años, prometió que “encarnará la voz de la esperanza” en la segunda ronda. “En su nombre, encarnaré (...) la voz de la esperanza para nuestro país y para Europa”. “En un año, hemos cambiado el rostro de la vida política francesa”, aseguró este ex banquero, quien creó su movimiento ¡En Marcha!, “ni de izquierda ni de derecha”, hace apenas un año, poco antes de renunciar al gobierno. “En momentos en que nuestro país atraviesa un momento inédito, marcado por el terrorismo, los desafíos económicos y ecológicos, los sufrimient­os sociales (Francia) respondió de la mejor manera, yendo a votar masivament­e”, apuntó Macron.

Marine Le Pen, de 48 años, se mostró llena de alegría ante un “resultado histórico” y “una primera etapa superada” para el partido Frente Nacional (FN), con lo que igualó la “hazaña” de su padre, Jean-Marie, cuando se enfrentó a Jacques Chirac, 15 años después.

Al dirigirse a sus incondicio­nales, Le Pen declaró anoche que Macron es “el heredero de François Hollande y de sus cinco años catastrófi­cos de gobierno”. “Yo les propongo una alternanci­a fundamenta­l que pueda fundar otra política”, dijo la candidata. En el discurso que dio en el cuartel general del Frente Nacional, Le Pen lanzó “un llamado a todos los patriotas sinceros”. Además pidió a los electores franceses “unirse a mí, sin prejuicios ni resentimie­ntos, cualquiera sea su origen, su recorrido y su voto en este primer turno: lo que está en juego, indicó, es la superviven­cia de Francia”.

Como sostenía la agencia France Presse, cualquiera de los dos candi-

Con el 96% de los votos escrutados, Macron obtenía el 23,8% y Le Pen, del Frente Nacional, el 21,4%.

Macron y Le Pen disponen de 14 días para convencer a los 47 millones de electores.

datos aún en competenci­a harán historia: Macron como el presidente más joven de Francia y Le Pen como la primera mujer en la jefatura del Estado.

En todo caso, una victoria de Macron en mayo supondría una bocanada de aire fresco para la Unión Europea. Macron ha hecho campaña con un programa abiertamen­te proeuropeo y liberal. En cambio, si lograse imponerse Marine Le Pen se abriría la puerta a una época de gran incertidum­bre para la UE debido a su defensa de la salida del euro, que podría propinar un golpe fatal a un bloque ya en crisis por el Brexit.

Macron y Le Pen disponen ahora de 14 días para convencer a los 47 millones de electores de que son la mejor opción para dirigir el país. El que lo consiga tendrá luego que tejer alianzas de cara a las legislativ­as de junio, que hasta ahora han favorecido a los partidos tradiciona­les.

El Presidente saliente francés, François Hollande, telefoneó a Macron nada más conocer las estimacion­es que lo situaban en la segunda vuelta. Una portavoz de la Presidenci­a francesa informó a la agencia Efe que Hollande felicitó al que fue su ministro de Economía entre 2014 y 2016 por haber superado la primera vuelta. Hay pocas dudas de que Hollande pedirá hoy mismo el voto para Macron, puesto que siempre ha presumido de combatir con rotundidad a la extrema derecha.

 ??  ?? ►►Marine Le Pen.
►►Marine Le Pen.
 ??  ??
 ??  ?? ►►Emmanuel Macron.
►►Emmanuel Macron.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile