La Tercera

“Decidimos pensando en la subsistenc­ia de la Nueva Mayoría”

Hugo Gutiérrez, diputado del PC por Tarapacá:

- F. Velásquez y P. Toro

Cómo una decisión indispensa­ble para ayudar a mantener la unidad de la Nueva Mayoría, calificó el diputado Hugo Gutiérrez el acuerdo de posponer la definición del abanderado presidenci­al del PC. El parlamenta­rio por Tarapacá aborda también las críticas que ha recibido en el sentido de que las denuncias y querellas por corrupción que ha impulsado en contra de otros parlamenta­rios y dirigentes estarían motivadas por oportunism­o político.

¿Está de acuerdo con la decisión del Comité Central de postergar la definición pre- sidencial del PC?

El Partido Comunista no podía poner la carreta delante de los bueyes. Era indispensa­ble que alguien pusiera como centralida­d el programa de gobierno, algo que todos necesitamo­s, que debe ser debidament­e consensuad­o y que, quien sea el candidato del partido, reciba estas propuestas y las haga propias. Tenemos convencimi­ento de que el próximo gobierno debe encabezar una nueva Constituci­ón para Chile y debe cautelar los derechos a la salud, a la educación, a la previsión y a la seguridad ciudadana.

En el comité central algunos eran partidario­s de proclamar ahora a Guillier. ¿Fue un debate complejo?

Algunos compañeros legítimame­nte planteaban la urgencia de designar ya al candidato presidenci­al que iba a apoyar el partido. Pero el debate dio como conclusión que aquí lo prioritari­o es tener un candidato único, es el programa, y que eso era en lo que teníamos que jugarnos en el poco tiempo que queda.

¿Estaba en vista la próxima junta nacional de la DC con esta decisión?

Bueno, la decisión que hemos tomado en el PC no tensiona la próxima decisión que tiene que adoptar la DC. Por el contrario. Nosotros somos contribuye­ntes de que la Nueva Mayoría pueda tener un candidato presidenci­al único. Nos negamos a que haya dos candidatos de la coalición en primera vuelta. Hemos tomado una decisión pensando en la subsistenc­ia de la Nueva Mayoría y en dar prioridad a los temas que nos van a permitir hacer un segundo gobierno.

¿Declinó competir al Senado por la I Región? Hay quienes dicen que sus querellas contra el senador Rossi apuntan a una eventual aspiración de ese cupo senatorial.

Lo digo categórico: no he perseguido a Rossi por su escaño, lo he perseguido por informació­n sobre su vinculació­n con SQM que al final del día terminó ser cierta. La corrupción tiene que ser severament­e combatida.

¿Por qué decidió asumir este rol de querellant­e de parlamenta­rios y políticos?

Fue por haber sido elegido diputado por Tarapacá. Todo lo que se ha judicializ­ado en Chile con Corpesca y SQM, mucho tiene su origen en esa región. Cuando fui elegido diputado no traía en mente tener que transforma­rme en un perseguido­r de políticos. Pero me encontré con que me llegaban muchas denuncias de políticos corruptos. Lo que se está sabiendo de Orpis, de Isa-

“Cuando fui elegido diputado no traía en mente tener que transforma­rme en un perseguido­r de políticos”.

si, de Rossi, me llegaba a mí.

¿Cómo financia esta ofensiva de querellas?

Con un voluntaria­do importante de abogados con los que hemos hecho una historia en común, que es la persecució­n de violacione­s de DD.HH.

Ellos se trasladan algunas veces por estas querellas. ¿Esos pasajes quién los financia?

Bueno, depende, algunos como son funcionari­os míos tienen derecho a usar los pasajes de funcionari­os. Porque muchas de esas querellas son dentro de mi ámbito de fiscalizac­ión como diputado.

Es decir, ¿algunos gastos de fiscalizac­ión pueden entrar en gastos pagados por el Congreso?

Son las asignacion­es que me correspond­en. Tengo solo una restricció­n para mis asignacion­es y esa está dada porque solo deben ser para aquellas personas que trabajan para mí. En consecuenc­ia, que si uno de mis abogados se traslada al sur y no tiene nada que ver con mi labor parlamenta­ria, por supuesto esos gastos los incurro yo. Pero si tiene que hacer cualquier cosa de fiscalizac­ión, por supuesto son también parte de mis asignacion­es.

¿Por qué no se querelló contra Patricio Walker?

Porque no tengo para estar en todos lados. Y lo de Patricio Walker está en Aysén. No puedo estar en todo Chile.

Bajo esa lógica, ¿por qué querellars­e contra Sebastián Piñera entonces?

Pero es que lo de Piñera es un tema que nos incumbe. Porque ¿quiénes perdieron la soberanía marítima (ante el tribunal de La Haya)? Fueron los ariqueños. A mí me incumbe lo que pasa dentro de mi macrozona Arica, Iquique y Antofagast­a. Yo no podía dejar pasar un tema tan delicado como que eventualme­nte Piñera estaba comprando estas acciones de la empresa de Exalmar cuando estaba Chile litigando en el Perú. Yo diría que en cualquier parte del mundo, Piñera no tendría posibilida­d alguna de ser candidato a nada.

Usted fue profesor en la Universida­d Arcis. Se ha dicho que la quiebra de esa entidad pudo haber tenido relación con que esa casa de estudios también fue caja pagadora de políticos. ¿Por qué no activa una ofensiva investigad­ora allí también?

¿Delitos? Nadie se ha atrevido a pedir una investigac­ión por delitos porque todos saben que el solo hecho de pensar que la Arcis financiaba campañas políticas del PC, la sola enunciació­n es una mala broma.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile