La Tercera

Rebaja de tarifa en transporte para adultos mayores costaría hasta $ 153 mil millones

► Estudio del ministerio proyectó 10 escenarios con costos estatales. Se busca igualarla con la de estudiante­s. ► Organizaci­ones y parlamenta­rios piden acelerar las iniciativa­s para aplicar el descuento.

- Oriana Fernández

En Chile existe un millón 400 mil adultos mayores que reciben una jubilación mínima de $ 102 mil. Y, se estima, gastan un tercio de esta en transporte, pues requieren, obligatori­amente, acudir a hospitales o a realizar trámites. Sin embargo, en algunas ciudades del país la tercera edad no posee rebajas en el precio del pasaje en buses, lo que implica un fuerte impacto en sus pensiones.

Las organizaci­ones de adultos mayores y parlamenta­rios han pedido al gobierno se pronuncie respecto a que ellos accedan al mismo descuento que poseen los estudiante­s.

Por eso, el Ministerio de Transporte­s encargó un estudio en 2016, donde se calculan los costos que tendría subsidiar la tarifa a las personas mayores de 60 años para que lleguen a pagar un monto similar a los estudiante­s, el que ahora equivale a $ 210, lo que es un 66% del pasaje de adulto. Ese monto actualment­e se puede pagar por los adultos mayores pensionado­s de 60 años en Metro, pero deben inscribirs­e en un listado para recibir los pasajes.

En este análisis se modelaron 10 escenarios y, de estos, cinco muestran los mayores costos para el gobierno. Así, por ejemplo, si se rebajara el pasaje a la tercera edad durante todo el día, estos serían de $ 153 mil millones. En el caso de que rigiera un descuento a los hombres a partir de los 64 años y a las mujeres desde los 60 años, el beneficio tendría un valor de $ 123 mil millones para viajar en el horario valle. Además, se señala que el subsidio a ocho viajes al mes involucra $ 89 mil millones (ver infografía).

La población de la tercera edad superará en 2020 los tres millones de personas. Dado que hoy son 2,6 millones, la investigac­ión recomienda aplicar el descuento, pero de manera paulatina. Además, se sugiere que la ayuda pueda ser usada en buses, pero también en taxis y colectivos, transporte más cómodo para los mayores.

¿Cuál es la fuente de recursos para cubrir esta demanda? El informe sugiere opciones como la tarificaci­ón vial o pago que hacen los automovili­stas por ingresar a ciertas zonas de la ciudad.

También se plantea la idea de que haya un financia- miento de impuestos a las bencinas. Otra opción es que sea cubierto por la ley al subsidio al transporte público (que incluye similar cantidad de recursos a regiones), lo que puede ser incluido como una modificaci­ón a la norma. La cartera de Transporte­s no quiso referirse al estudio. En el gobierno se explica que el problema para implementa­r la medida es la falta de presupuest­o de este año.

Petición

Gladys Fernández, dirigenta de la Unión de Adultos Mayores de Providenci­a, sostiene que el Ejecutivo no ha tomado en cuenta el movimiento en torno a la gratuidad, el que ha realizado la “marcha de los bastones”, donde pidieron este beneficio el año pasado. Añadió que los jubilados que poseen el ingreso mínimo deben “racionar sus viajes, aunque tengan la necesidad básica de trasladars­e por problemas de salud”. Las agrupacion­es solicitan que se implemente el mismo precio del pasaje que pagan los estudiante­s en los buses del Transantia­go.

Al respecto, el senador Ricardo Lagos Weber (PPD) explicó que otra zona donde urge el beneficio es la V Región. “Solo hay comunas como San Felipe donde por acuerdo entre los vecinos y los transporti­stas se hace un descuento. Acá debe haber un subsidio en todo el país”, dice. Por ello, añade que se reunirá con la ministra de Transporte­s, a quien pedirá que se evalúe un descuento. “Se debiera comenzar esta rebaja para los más pobres,

“En la V Región no hay un subsidio para la tercera edad, lo que es incomprens­ible”. Ricardo Lagos Weber Senador (PPD).

“Los adultos mayores gastan un tercio del sueldo en pasajes, lo que es excesivo”.

Gladys Fernández, dirigenta social de Providenci­a.

que son los que forman parte del Pilar Solidario”, añade. La petición también ha sido hecha por el diputado Daniel Farcas (PPD).

El diputado Giorgio Jackson (RD) señala que se ha planteado “con urgencia que los adultos mayores tengan una tarifa rebajada”. De hecho, cuenta que se presentó un proyecto de ley, pero que “no se ha dado una solución a través del uso de una tarjeta especial”.

Louis de Grange, director de la Escuela de Transporte­s de la UDP, afirma que el ticket rebajado que se da en Metro “no afecta la estructura de ingresos de manera importante”. Además, plantea que si se les entrega un bono a la tercera edad para este ítem, no es posible saber si lo invertirán en traslados.

 ?? ARCHIVO
FOTO: ?? ►► Usuarios del Transantia­go en agosto de 2016.
ARCHIVO FOTO: ►► Usuarios del Transantia­go en agosto de 2016.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile