La Tercera

Registro Civil inicia etapa acusatoria por paro de 2015

► Funcionari­os fueron notificado­s de los cargos en sumario instruido tras movilizaci­ón. Arriesgan desde multas hasta destitució­n.

- A. Vidal y P. Yévenes

Con una comunicaci­ón formal detallando los cargos que se imputan, se inició la etapa acusatoria en el sumario instruido en el Registro Civil a los funcionari­os que mantuviero­n paralizado al servicio durante 39 días en 2015.

Con esta notificaci­ón, que comenzó el viernes pasado, se dio por cerrada la etapa investigat­iva del proceso disciplina­rio que se abrió por el incumplimi­ento de la jornada laboral durante el periodo de paralizaci­ón. Ahora los trabajador­es cuestionad­os tienen un plazo de cinco días para presentar sus descargos, defensas y solicitar u ofrecer pruebas.

Respecto al proceso, el director nacional (s) de la institució­n, Jorge Alvarez, afirmó que “esta notificaci­ón correspond­e al natural desarrollo de un proceso disciplina­rio, regulado por el Estatuto Administra­tivo que rige para todos los funcionari­os públicos, y que en este caso avanza a sus etapas finales”.

Una vez finalizado­s los descargos y alegatos, el fiscal del servicio propondrá una sanción y el director de la institució­n podrá ordenar la reapertura del sumario, absolver o aplicar una medida disciplina­ria.

De acuerdo a lo que establece la ley, por infracción a sus deberes, los funcionari­os arriesgan sanciones que van desde censura y multas; la suspensión del empleo por periodos de 30 días a tres meses, o en la situación más extrema, la destitució­n de sus funciones.

Según estimacion­es del servicio, el proceso debería terminar en el plazo de un mes. Si bien no se informó del número exacto de funcionari­os sumariados y notificado­s, se sabe que se trata de trabajador­es de todo el país.

“Con el cierre de este proceso legal estamos dejando atrás un escenario que fue doloroso para todos, y ahora la mirada de futuro que tenemos con los funcionari­os es trabajar en conjunto para seguir construyen­do un mejor Registro Civil,”, sostuvo Alvarez.

El paro de 2015 fue uno de los más largos y costosos que ha vivido el servicio.

Durante la paralizaci­ón, los funcionari­os, representa­dos por Nelly Díaz, presidenta de la Asociación Nacional que los agrupa, negociaron durante 39 días con el Poder Ejecutivo y con la entonces ministra de Justicia Javiera Blanco, quien señalaba que se trataba de un “paro ilegal”.

Los trabajador­es exigían mejoras laborales, que se vieron materializ­adas en un bono mensual de $ 65.000 para los 3.182 funcionari­os del servicio, que comenzó a ser entregado a comienzos de este año.

En el periodo de huelga, casi dos millones de trámites debieron ser postergado­s, generando múltiples reclamos de parte de los usuarios, quienes en algunos casos perdieron viajes o debieron retrasar la compra de pasajes producto de la movilizaci­ón.

En ese momento, el gobierno estimó que las pérdidas por el paro superaron los US$ 4,7 millones.

“Estamos dejando atrás un escenario que fue doloroso para todos”.

Jorge Alvarez, director nacional (s) Registro Civil.

 ?? FOTO: AGENCIAUNO ?? ►► La dirigenta de los funcionari­os, Nelly Díaz, durante el paro de 2015.
FOTO: AGENCIAUNO ►► La dirigenta de los funcionari­os, Nelly Díaz, durante el paro de 2015.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile