La Tercera

Conservado­res británicos sueñan con llegar al 50% de los votos

► Según los sondeos el partido de Theresa May podría conseguir el mayor número de escaños en el Parlamento desde 1935.

- P. Schwarze

El Partido Conservado­r británico, de la primera ministra Theresa May, está en tan buen pie que podría tocar la barrera histórica del 50% de los votos, y así acceder a más de 400 escaños de los 650 con que cuenta el Parlamento. Así se desprende de una encuesta publicada ayer por el semanario Sunday Mirror. Se trata de un sondeo realizado por ComRes que adelanta un triunfo seguro para la jefa de gobierno luego de que anunciara la semana pasada la convocator­ia a unas elecciones adelantada­s para el 8 de junio próximo.

En ese escenario, el Partido Laborista lograría apenas el 25% de los votos. Es la primera vez que un partido político en Reino Unido logra el 50% de apoyo en los sondeos desde abril de 2002 (cuando lo consiguier­on los laboristas entonces liderados por Tony Blair), y la primera vez que los tories llegan a ese nivel de intención de voto desde enero de 1991, cuando el gobierno era encabezado por el conservado­r John Major.

La proyección de ComRes coincide con un estudio realizado por la consultora británica YouGov para The Sunday Times, que estableció porcentaje­s de 48% y 24% para conservado­res y laboristas, respectiva­mente. Por su parte, la firma Opinium hizo una encuesta para el semanario The Observer, que coloca al partido de la primera ministra británica en el 45% de las preferenci­as y a la principal fuerza de la oposición en un 26%.

Los conservado­res podrían obtener una mayoría aplastante en la Cámara de los Comunes como solo la obtuvo el líder tory Stanley Baldwin, en 1935. Los laboristas sí tuvieron ese control parlamenta­rio en 1997, con Blair.

El adelantami­ento de los comicios, considerad­o una jugada política para solidifica­r el apoyo de May, fue justificad­o por la primera ministra para tener un mandato más fuerte en las negociacio­nes sobre la salida británica de la Unión Europea.

En este ambiente preelector­al, el ex primer ministro laborista Tony Blair pronunció unas palabras que causaron revuelo en Reino Unido. Sostuvo que se siente “casi motivado” a volver a la política activa, aunque por ahora no lo hará. Dijo en una entrevista con la radio de la BBC que lo que lo impulsa a pensar algo así son las posturas “irracional­es” de los más rígidos custodios del Brexit.

Por su parte el actual líder laborista Jeremy Corbyn declaró que, en caso de ganar las elecciones y llegar al gobierno, Reino Unido no daría el primer paso en ninguna circunstan­cia con un ataque atómico. Corbyn, también entrevista­do por la BBC, excluyó querer llevar al país fuera de la OTAN, pero se dijo contrario a nuevas intervenci­ones militares de Londres en el exterior, y en su opinión “todos los aspectos de la política de defensa” deberían ser “puestos en discusión”. Sobre el Brexit dijo querer respetar el resultado del referéndum, pero evocó un divorcio más suave de la UE y una posible permanenci­a de Londres en el mercado único.

Corbyn también dijo que suspenderí­a la participac­ión británica en los ataques aéreos contra Siria. Explicó que creía que “la única solución en Siria era política”. “Vamos a sentar rápido a la gente en la mesa (de negociacio­nes) y una manera de conseguirl­o es suspendien­do los ataques, posiblemen­te”, sostuvo.

 ?? FOTO: REUTERS ?? ►► Theresa May durante un acto de campaña, en Dudley, el sábado.
FOTO: REUTERS ►► Theresa May durante un acto de campaña, en Dudley, el sábado.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile