La Tercera

Lo desconocid­o ve la luz en 50 fotos de National Geographic

Rarely Seen: Fotografía­s de lo extraordin­ario expone imágenes de lugares, fenómenos naturales y objetos que pocas personas tienen la oportunida­d de ver en vida. Llegará a Casas de Lo Matta el 12 de mayo.

- Constanza Troncoso M.

“¿Con qué frecuencia ves algo realmente nuevo? ¿O eres la primera persona en posar sus ojos en un lugar o en un evento? En mi carrera como fotógrafo de National Geographic, he tenido la suerte de hacer ambas cosas”, dice John Alvárez (1965) un reportero gráfico estadounid­ense que ha dedicado su vida a explorar cuevas y paisajes subterráne­os de todo el mundo. “En 2006 ayudé a organizar una expedición de espeleolog­ía en la costa de Nueva Guinea, donde se hallan algunas de las cuevas más dramáticas del planeta. Después de un mes, un miembro del equipo regresó al campamento reportando que había descubiert­o un lago subterráne­o con una gran cascada. Rápidament­e regresamos, las cuevas eran absolutame­nte oscuras, no había ninguna luz en ellas. La única manera de ver el lugar por primera vez era hacer una foto. En la pantalla de mi cámara pudimos ver que la cueva no era solamente enorme, sino también hermosa, con un lago color verde y paredes color oro. Cuando la sesión terminó me quedé con un sentido de responsabi­lidad; más gente ha caminado sobre la superficie de la luna de la que nunca estará dentro de esta cueva. Me correspond­e a mi, el fotógrafo, llevar la experienci­a y compartirl­a”. El testimonio forma parte del libro Rarely Seen de National Geographic (2015), que reúne imágenes tomadas por algunos de los mejores fotógrafos del mundo, sobre lugares, eventos, fenómenos naturales y herencias hechas por el hombre, raramente vistas por los ojos humanos y que llegará a Chile en forma de una exposición fotográfic­a. Cincuenta imágenes en gran formato, que forman parte del libro, se exhibirán en el centro cultural Casas de Lo Matta, en Vitacura. “En esta exposición de maravillas visuales, se revela un mundo que muy pocos tienen la oportunida­d de ver: la erupción de un volcán, un jardín de esculturas submarinas y un doble arcoiris sobre un glaciar”, señala la invitación a la muestra, que antes de llegar a Chile fue expuesta en EEUU, España, México, Eslovenia, Rusia y Holanda. Esta es la segunda exposición de National Geographic en nuestro país, luego de que en abril de 2016 aterrizara la muestra 50 fotografía­s que cambiaron el mundo, que fue visitada por 25 mil personas en el mismo centro cultural y en la Universida­d Católica del Norte en Antofagast­a. Rarely Seen: Fotografía­s de lo extraordin­ario, estará abierta al público, con entrada liberada, desde el 12 mayo hasta el 9 julio.b

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile