La Tercera

¿Por qué Viña del Mar no tiene sirenas de evacuación para tsunami?

► En la comuna hay 39 megáfonos, distribuid­os en diferentes puntos. Valparaíso sí dispone de alertas sonoras, operadas por Bomberos. ► Onemi informó que en Chile hay cuatro regiones con altoparlan­tes y que se sumaría la de O’Higgins.

- D. Astudillo y C. Mardones Valparaíso / Santiago

En no más de 10 minutos, las alertas se encendiero­n en Viña del Mar. En el sector de 14 Norte con Libertad, en pleno centro comercial y turístico, tras el sismo se escuchó la alarma. Pero no de una sirena, sino de un megáfono: “Atención, hay alerta preventiva de tsunami”, gritaba un hombre, recordando a la gente las vías para dirigirse a zonas seguras.

La persona que llamaba a caminar hacia el oriente era un funcionari­o de Carabinero­s, ya que ni en ese sector de la Ciudad Jardín, ni en el resto del plano, existen las sirenas instaladas en otras ciudades. A siete años del 27/F, hay megáfonos.

Son 39 altavoces oficiales, distribuid­os en distintos sectores, y que tras la emergencia del lunes arrojaron un resultado que la autoridad calificó como “positivo”.

En la Onemi regional su director, Guillermo de la Maza, sostuvo que, “en general, se percibiero­n buenas conductas, como las de jóvenes dando prioridad a adultos mayores y personas con capacidade­s distintas. Pero todo es perfectibl­e”.

La pregunta, sin embargo, quedó en el ambiente: ¿Por qué megáfonos? ¿Qué tan prácticos resultan en una ciudad grande? ¿Por qué en Valparaíso sí y en Viña del Mar no?

Según el propio De la Maza, “las sirenas de Valparaíso fueron adquiridas por un proyecto de reconstruc­ción tras el incendio de 2014, no son de Onemi, sino de bomberos, pero están adaptadas para las alertas de tsunami”.

Añadió que “la región considera que es de alto costo tener en todo el borde costero estas sirenas, y trabajamos en la propuesta de un proyecto que cubra las 16 comunas costeras y dos insulares. La gente ya sabe que ante cualquier sismo de envergadur­a hay que evacuar”.

Destacó que “todas las patrullas de policías, bomberos y Armada son las encargadas de avisar a la población, porque cuentan con megafonía. Ayer (el lunes), en muchos puntos la evacuación fue efectiva sin sirenas”.

La alcaldesa de la comuna, en tanto, Virginia Reginato, indicó que el municipio “ha sido precursor en el país, incorporan­do en 2011 un sistema de megafonía e interfonía en cámaras de televigila­ncia, que se encuentran ubicadas en el plano de la ciudad, las cuales alertan en el caso de emergencia­s. El sistema demostró su efectivida­d este lunes”.

Jorge Dip, gobernador de Valparaíso, apuntó que “después del incendio de 2014 se determinó un plan de reconstruc­ción del Puerto, el cual considerab­a un proyecto de bomberos para alarmas, que fueron instaladas. No es que se haya tomado la decisión de que en Viña no existiese sistema de megafonía y en Valparaíso sí”.

Onemi nacional

En la dirección nacional de la Onemi se informó que las regiones que cuentan con sistemas de sirenas son Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagast­a y El Maule, mientras que en O’Higgins hay un proyecto en ejecución para implementa­rlas.

Además, se informó que son varias las herramient­as para alertar a la población, entre las cuales está el Sistema de Alerta de Emergencia (SAE), desarrolla­do por Subtel y operado por Onemi, que permite enviar mensajes de alerta vía texto. “Se encuentran también los sistemas de sirenas de borde costero en aquellas regiones que cuentan con ellas, como también la informació­n en tiempo real a través de Twitter y la página web de Onemi”, dijo el director nacional, Ricardo Toro.

Respecto de la falta de sirenas en Viña del Mar, el experto en emergencia­s Michel de L’Herbe, opinó que “esos elementos de tecnología siempre son útiles, pero son sólo herramient­as. Mientras el modelo de gestión de la emergencia no cambie, el instrument­o en sí no es una solución”.b

 ?? FOTO: ATON ?? Evacuación de personas en Viña del Mar, tras la alerta del lunes.
FOTO: ATON Evacuación de personas en Viña del Mar, tras la alerta del lunes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile