La Tercera

Sin investigac­ión no hay universida­des

-

Señor director:

Un reciente editorial de La Tercera señala que mantener la obligación a las institucio­nes de educación superior de acreditars­e en todas las áreas, incluyendo investigac­ión, desconocer­ía que “muchos jóvenes buscan una formación menos compleja y focalizada en su inserción laboral”. Sin embargo, esta exigencia lo único que hace es reconocer a las universida­des en sus funciones fundamenta­les de docencia, investigac­ión-creación y extensión, que es lo que las define.

El mismo proyecto de ley plantea que es convenient­e establecer mejores definicion­es de universida­des e institucio­nes técnico-profesiona­les, de manera que se constituya­n en pilares complement­arios de la formación de las personas y en la cadena de creación, transferen­cia tecnológic­a e innovación.

Es así como el editorial crea una distancia ficticia entre inserción laboral e investigac­ión, como si ésta no fuera parte fundamenta­l de la relación existente entre universida­des, empresas y el mercado de trabajo. Actualment­e, la Universida­d de Santiago de Chile cuenta con 180 solicitude­s de patentes en trámite -93 ya concedidas-, lo que demuestra con hechos la gran conexión existente entre la investigac­ión y el mundo empresaria­l, y el rol de las universida­des como transforma­doras del país.

Claudio Martínez

Vicerrecto­r de Investigac­ión, Desarrollo e Innovación

Universida­d de Santiago de Chile

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile