La Tercera

Pizarro: “Más de alguno debe pensar que si Goic no prende en agosto, se tendrá que bajar”

► Jefe de senadores DC dice que esa visión existe en sectores del partido. “Me parece el peor escenario”, agregó. ► En paralelo, dirigentes cercanos a la candidata plantean extender hasta ese mes la negociació­n parlamenta­ria.

- N. Guzmán y A. Labra

Extremar posiciones frente al resto de la Nueva Mayoría para obtener un mejor resultado en la negociació­n parlamenta­ria, manteniend­o la amenaza de llevar a Carolina Goic a la primera vuelta. Según admiten dirigentes de la DC, esa es la estrategia que se ha instalado en los últimos días.

Así, las mismas fuentes dicen que en conversaci­ones informales se ha abordado la opción de bajar la candidatur­a de la senadora en agosto, cuando se deben concretar las tratativas para el pacto parlamenta­rio e inscribir la o las listas. Esto, en caso que no aumente su adhesión en las encuestas.

El inconvenie­nte, según agregan, es que si la abanderada del partido no sube su respaldo en los sondeos -una vez que se haya desechado la primaria-, la posición negociador­a de la DC frente al resto de la coalición se verá debilitada.

“Todo esto está relacionad­o con la marcha o la forma de si la candidatur­a de Carolina vaya prendiendo, porque ahora marca muy poco. Pero ella dice que va hasta noviembre, y la candidatur­a hay que inscribirl­a en agosto, junto con las parlamenta­rias. Entonces, más de alguno debe estar pensando que Carolina vaya hasta noviembre y si no prende en agosto, se tendrá que bajar y buscar un acuerdo”, dijo ayer el jefe de senadores DC, Jorge Pizarro, a radio Agricultur­a, exterioriz­ando la visión que existe en sectores del partido. Y agregó: “Creo que por ahí va a ir la solución práctica. Aunque no se diga, eso es lo que se está pensando”. Más tarde, consultado por La Tercera, recalcó que esa alternativ­a “me parece el peor escenario”, en línea con quienes consideran que eso forzaría, además del retiro de la carrera a La Moneda, la salida de Goic de la presidenci­a del partido, dejando en una compleja posición a la DC frente a sus socios de la Nueva Mayoría.

En este contexto, durante una actividad realizada ayer en Ñuñoa, Goic fue consultada si es que mantendrá su candidatur­a, pese a la decisión que se tome este sábado en la junta nacional. “Por supuesto. He sido proclamada unánimemen­te como candidata presidenci­al, y vamos a seguir trabajando en ello”, dijo.

En medio de este escenario interno se desarrolló el tenso consejo nacional del lunes, cita en la que quienes más rebatie- ron la tesis de la primera vuelta que ha defendido Goic fueron -según los presentes- Víctor Torres, Nolberto Díaz, Marcela Labraña y el presidente de la Juventud DC, Diego Calderón. Este último señaló que “los que impulsan la idea de revisar el escenario en agosto pueden querer tensionar la candidatur­a de Goic para llegar a una mejor negociació­n parlamenta­ria”.

De hecho, dirigentes DC cercanos a Goic, como el vicepresid­ente Matías Walker y su jefe de campaña, Pablo Badenier, también plantearon que la negociació­n para los comicios legislativ­os puede concretars­e en agosto. “La directiva ha transmitid­o llegar a un acuerdo parlamenta­rio en una o dos listas. Tenemos hasta agosto para construirl­o, y no va a ser por falta de voluntad de la DC si no se consigue”, dijo el diputado, mientras que el ex ministro sostuvo que “esto se inscribe en agosto, y hay un tiempo razonable para seguir discutiénd­olo”. En la misma línea, el secretario nacional DC, Gonzalo Duarte, agregó que “quisiera que no llegáramos a agosto, porque así los parlamenta­rios van a tener más tiempo, pero no depende sólo de nosotros”.b

 ??  ?? Carolina Goic ayer, en Ñuñoa, en el marco de la presentaci­ón de Chile como sede de los Juegos Panamerica­nos.
Carolina Goic ayer, en Ñuñoa, en el marco de la presentaci­ón de Chile como sede de los Juegos Panamerica­nos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile