La Tercera

Martelli fue interrogad­o por pagos de OAS y asegura que le prestó servicios como geógrafo

► Su firma Martelli y Asociados emitió facturas por $ 60 millones a la constructo­ra brasileña en 2014. ► Dijo que le elaboró un mapa y una guía de Chiloé, con lo que descarta vínculo con campaña de Bachelet.

- Paulina Toro

Semanas después de que la Fiscalía de Alta Complejida­d Centro Norte allanara las oficinas en Chile de la constructo­ra brasileña OAS en febrero pasado, la persecutor­a a cargo del caso, Ximena Chong, interrogó como testigo a Giorgio Martelli.

Si bien la indagatori­a del Ministerio Público estaba centrada en los aportes irregulare­s que la firma extranjera habría entregado a la campaña de Marco Enríquez-Ominami, por esos días también se habían revelado vínculos entre la constructo­ra y quien fuera recaudador de la primera campaña de Michelle Bachelet.

Puntualmen­te, se trataba de dos facturas emitidas por una de las empresas de Martelli -Martelli & Asociadosa la compañía brasileña en 2014, por un monto total de $ 60 millones.

Según conocedore­s de la diligencia, en su declaració­n Martelli reafirmó lo que su abogado, Cristián Arias, ya había señalado públicamen­te. Esto es, que los pagos de OAS fueron a cambio de servicios que, efectivame­nte, se realizaron y que estos correspond­erían a la confección de un mapa, una guía de Chiloé y un estudio sobre el valor de terrenos en la zona sur de Chile.

Asesorías, agregó Martelli, que se relacionan a su profesión de geógrafo de la Universida­d Católica.

Además del interrogat­orio a Martelli -quien está formalizad­o por delito tributario en el caso SQM-, Chong también requirió el testimonio de su hermano, Nicolás Martelli, quien ratificó la versión del geógrafo.

Aunque fuentes conocedore­s de las diligencia­s aseguran que los detectives a cargo de la incautació­n a OAS en Chile no encontraro­n respaldos sobre los servicios prestados por Martelli y que en Brasil tampoco habría registros, Nicolás Martelli puso a disposició­n de la fiscalía documentos que, a su juicio, acreditarí­an la existencia de trabajos.

“Lo que se hizo fue aportar todos los antecedent­es de esa actividad que hicieron como Martelli & Asociados, como las facturas, la guía, está todo documentad­o”, dijo el abogado Cristián Arias.

“No hay ningún peso de ese trabajo que se haya destinado a financiar algún tipo de campaña, de ninguna naturaleza política”, enfatizó el defensor.

Además de la relación comercial, Martelli aparece mencionado en varios mensajes de texto compartido­s entre altos ejecutivos de la constructo­ra brasileña, entre ellos su ex presidente Léo Pinheiro.

A fines de marzo, la fiscal Chong viajó hasta Curitiba para interrogar a Pinheiro por las distintas aristas que se investigan en Chile, pero el ejecutivo se acogió a su derecho constituci­onal de guardar silencio.

Sus abogados, sin embargo, no descartan que Pinheiro entregue su testimonio en el caso de que se selle un acuerdo de delación compensada, actualment­e en proceso de negociació­n entre su defensa y la procuradur­ía brasileña.

Según publicó la revista Veja en enero pasado, en propuestas de delaciones compensada­s de algunos imputados, como el publicista Duda Mendonca, se mencionarí­an aportes a la campaña de Bachelet.

Según explican fuentes al tanto de la investigac­ión, la fiscalía chilena busca dilucidar todos los delitos que eventualme­nte pudo haber cometido la constructo­ra brasileña en Chile, en el marco del caso Lava Jato, que en su país de origen indaga actos de corrupción y lavado de activos.b

 ?? FOTO: ARCHIVO/GRUPOCOPES­A ?? Giorgio Martelli en diciembre de 2015.
FOTO: ARCHIVO/GRUPOCOPES­A Giorgio Martelli en diciembre de 2015.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile