La Tercera

Bajan atentados incendiari­os en zona con estado de excepción

► Según barómetro enero-marzo de Multigremi­al de La Araucanía, en el Biobío los hechos de violencia disminuyer­on de 16, en 2016, a dos. ► Sectores productivo­s dicen que en este fenómeno influyó el estado de catástrofe por siniestros forestales. Piden que

- F. Palomera y K. Hillmann Temuco / Concepción

Dirigentes de diferentes gremios productivo­s de La Araucanía atribuyero­n a la vigencia de un estado de excepción temporal en el Biobío, debido a los incendios forestales del verano, la disminució­n en el número de atentados y hechos violentos en esa zona.

De acuerdo al registro denominado Barómetro de Conflictos con Connotació­n Indígena, que elabora la Multigremi­al de la IX Región, en el período comprendid­o entre enero y marzo de este año se registraro­n dos denuncias en el Biobío: el incendio de un camión y el ataque con perdigones a un convoy forestal.

“El año 2016, en el mismo período enero-marzo, hubo 19 denuncias, 15 de ellas fueron atentados incendiari­os, con gran afectación para contratist­as forestales y sus trabajador­es”, se indicó.

La entidad agregó que este año las dos situacione­s violentas ocurrieron en enero: “Una vez establecid­o el estado de excepción por los incendios forestales, ni en febrero ni en marzo, mientras duró la medida política de seguridad, hubo denuncias de hechos con connotació­n indígena”.

Esta argumentac­ión se relaciona con el llamado que varias entidades y parlamenta­rios de La Araucanía han hecho al gobierno, para declarar el estado de excepción constituci­onal frente a los ataques a predios y vehículos.

Luciano Rivas, presidente de la Multigremi­al, dijo que “hemos dicho que el estado de excepción es una herramient­a que el gobierno tiene y en este caso, en la Región del Biobío, vimos que dio resultado”.

Agregó que “esperamos que esto sirva de ejemplo”.

Respecto del balance general, durante el primer trimestre en La Araucanía hubo 40 denuncias de hechos violentos, de los cuales 16 fueron por incendios, en los que se quemaron 26 vehículos y siete inmuebles.

Marcelo Zirotti, presidente de la Sociedad de Fomento Agrícola (Sofo), dijo que pese a la instalació­n de dos jefes de zona de Carabinero­s, “no hemos visto los resultados esperados; según los números, los delitos han aumentado en intensidad y cantidad. Creo que la fórmula del estado de excepción, que fue de rebote, en otra región sí funcionó”.

En la misma línea, el presidente regional de los camioneros, José Villagrán, recordó que “por el atentado de marzo, donde se quemaron 17 camiones, no hay detenidos”.

El intendente de La Araucanía, en tanto, Miguel Hernández, manifestó que “la Multigremi­al tiene el legítimo derecho de petición que hay para todos los chilenos. El gobierno tendrá que tomar las decisiones que correspond­a, y estas se toman a nivel del Ministerio del Interior”. Respecto de las medidas en el Biobío, dijo que se enmarcaron exclusivam­ente en los incendios forestales: “No hay elementos objetivos que me permitan avalar esas impresione­s”.

Rodrigo Díaz, en tanto, intendente del Biobío, explicó que “en el caso de nuestra provincia de Arauco, por decisión muy criteriosa y acertada del jefe de la fuerza, contraalmi­rante Marcelo Gómez, en el estado de excepción no se designó a las Fuerzas Armadas para trabajar allí. Se utilizó a los mismos efectivos de Carabinero­s que estaban en el sector. Tanto así, que el jefe de fuerza era el oficial de Carabinero­s a cargo de esa zona”.b

“El estado de excepción es una herramient­a (...) y en el Biobío dio resultado”.

Luciano Rivas Pdte. Multigremi­al

“No hay elementos objetivos que me permitan avalar esas impresione­s”.

Miguel Hernández Intendente de La Araucanía

 ?? FOTO: AGENCIAUNO/ARCHIVO ?? ►►
Camiones quemados en un atentado ocurrido en Temuco, el 12 de marzo pasado.
FOTO: AGENCIAUNO/ARCHIVO ►► Camiones quemados en un atentado ocurrido en Temuco, el 12 de marzo pasado.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile