La Tercera

Ley de Inclusión: 113 colegios han pedido cerrar este año

► Otros 466 establecim­ientos subvencion­ados anunciaron que se convertirá­n en corporacio­nes sin fines de lucro. ► Plazo de sostenedor­es para informar cambio al Mineduc se extiende hasta el 30 de junio, por lo que cifras son preliminar­es.

- Flor Guzmán C.

El 1 de marzo del año pasado entró en vigencia la Ley de Inclusión, que tiene como objetivo eliminar el copago, la selección y el lucro en los colegios que reciben fondos públicos.

Para lograr este objetivo, la norma estableció que los recintos que quieren continuar siendo subvencion­ados deben constituir­se como personas jurídicas sin fines de lucro antes del 31 de diciembre de este año. Además, la ley miscelánea aprobada en enero modificó el plazo para que los sostenedor­es informen su decisión, trasladánd­olo de marzo a junio de 2017.

Así, ad portas de que ese plazo se venza, distintos colegios ya han enviado sus notificaci­ones al Mineduc. Según una respuesta de transparen­cia del organismo, a la cual tuvo acceso La Tercera, un total de 113 recintos particular­es subvencion­ados han solicitado su cierre en el año escolar 2017.

Por otra parte, 466 establecim­ientos solicitaro­n transforma­rse en sin fines de lucro y, por lo tanto, continuarí­an recibiendo la subvención que entrega el Estado.

El documento de gobierno, que confirma entregar los datos en el contexto de la Ley 20.845 o de Inclusión, consigna que “las cifras antedichas tienen carácter preliminar, pudiendo aumentar e incluso presentar desistimie­nto de las mismas” de aquí a que se venza el plazo.

Según la Ley de Inclusión, los colegios deben informar la decisión de cierre a la comunidad y a las autoridade­s antes de marzo del año anterior del año para el que se programa la clausura.

José Valdivieso, presidente de la Confederac­ión de Asociación de la Educación Particular Subvencion­ada (Conapas), aseguró que le sorprendie­ron las cifras. “De la globalidad de colegios particular­es subvencion­ados, que en su gran mayoría por efectos de la errada Ley de Inclusión Escolar han solicitado cambios en su financia- miento o estructura para este año 2017, un 32% no continuarí­a en el sistema subvencion­ado, ocasionand­o un grave daño a las familias más vulnerable­s y de clase media del país”.

En Chile existen 5.742 establecim­ientos subvencion­ados y, de ellos, 4.698 tienen fines de lucro, según informació­n proporcion­ada por el Mineduc a la Comisión de Educación, a fines del año pasado.

“Tan solo estamos a 65 días para dar aviso a las familias de nuestra continuida­d en el sistema, 16,5% de las solicitude­s que han llegado es de cierre. Este indicador podría extrapolar­se a la totalidad de los colegios que deberán comunicar sus decisiones, generando un daño inimaginab­le al sistema”, dijo Valdivieso, quien subrayó que la solución preliminar es “postergar el plazo del 31 de diciembre y analizar caso a caso qué se puede hacer. La ley obliga a comprar, pero no obliga a vender. Una inmobiliar­ia o un dueño que arriende a un tercero que es un sostenedor, ¿por qué estaría obligado a vender?”.

Desde el Mineduc el encargado de la Ley de Inclusión, Andrés Palma, señaló que “la informació­n definitiva sobre el tema recién se conocerá después del 30 de junio. No es posible confirmarl­a antes, porque, por una parte, no se han cumplido las formalidad­es legales y, por otra, hay sostenedor­es que cambian su decisión una vez que evalúan correctame­nte la situación”.

Según Palma, no todos los establecim­ientos han oficializa­do su decisión: “De acuerdo a nuestros registros, sólo una parte de dichos establecim­ientos ha formalizad­o ante sus comunidade­s y ante el ministerio la decisión de renunciar a la subvención”.

Según el diputado Jaime Bellolio (UDI), el Mineduc no ha entregado estos datos a la comisión, pese a que se le solicitó hacerlo. “Si proyectamo­s la tasa , del total de colegios que ya tomaron una decisión, de cada cinco colegios, cuatro se transforma­ron y uno pasó a particular pagado o cerró. Son cifras graves”.

“El gobierno debe abandonar el absurdo de la exigencia de autocompra y reconocer que ha cometido un error con esta ley”, añadió Bellolio.b

 ??  ?? La nueva ley obliga a los colegios subvencion­ados con fines de lucro a transforma­rse en corporacio­nes.
La nueva ley obliga a los colegios subvencion­ados con fines de lucro a transforma­rse en corporacio­nes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile