La Tercera

“Lo valioso es que las Farc ya no están armadas y pensando en hacer daño”

► La abogada, que estuvo casi seis años secuestrad­a por la guerrilla, dijo a La Tercera que ahora el mayor desafío es “lograr la paz total” con el Ejército de Liberación Nacional. De visita en Chile, la actual congresist­a explicó que mira con buenos ojos

- Clara Rojas María Paz Salas congresist­a colombiana:

La congresist­a Clara Rojas (Partido Liberal) se considera una de las grandes víctimas del largo conflicto con las Fuerzas Armadas Revolucion­arias de Colombia (Farc). Su historia no es ajena para prácticame­nte nadie en su país: en 2002 fue secuestrad­a por la guerrilla junto con la entonces candidata presidenci­al Ingrid Betancourt y pasó casi seis años en cautiverio donde incluso tuvo un hijo- antes de ser liberada. Aun así fue una de las grandes promotoras del proceso de paz impulsado por el Presidente Juan Manuel Santos. La diputada visitó Chile esta semana en el marco de la Conferenci­a Internacio­nal sobre Derecho de Autor y Gestión Colectiva, que se llevó a cabo ayer en Valparaíso liderada por la Sociedad Chilena del Derecho de Autor (SCD). En conversaci­ón con La Tercera, Clara Rojas detalló el estado de la implementa­ción de un proceso de paz marcado por los obstáculos. ¿Cómo observa la implementa­ción del proceso de paz en estos momentos?

A pesar de las dificultad­es lo veo bien. Recordarán que este acuerdo de paz fue refrendado y firmado nuevamente en noviembre del año pasado, con gran parte de los ajustes de los promotores del “No”, el cual también fue refrendado por el Congreso. Eso permitió empezar su implementa­ción a partir de enero de este año. El acuerdo más importante era trasladar a las Farc para empezar su desmoviliz­ación en las zonas veredales de las distintas zonas del país. Digamos que ya en un 30% las Farc han comenzado a entregar armas y lo más importante es que ya están concentrad­as y se espera que en los próximos meses finalice el proceso de entrega de armas, lo que yo veo muy constructi­vo a pesar de las dificultad­es que han tenido. Igual

son zonas que están lejos de las urbes y a veces llevar los suministro­s es difícil. El tema logístico no ha sido tan fácil, pero por lo menos ya están desconcent­radas. A mí como víctima del conflicto lo más valioso es que las Farc ya no están armadas y pensando en hacer daño.

¿Cómo avanzan las negociacio­nes con el Ejército de Liberación Nacional (ELN)?

El gran desafío que viene ahora es lograr la paz total. Ya se iniciaron las conversaci­ones con el ELN y ojalá logren que esa guerrilla cese la práctica del secuestro. Ha habido bastante víctimas y personas que todavía sufren del secuestro, la extorsión y el hostigamie­nto. Espero que logren un acuerdo pronto y lo más importante es cesar esas prácticas.

¿Qué otros temas pendientes están entrampand­o el proceso de paz?

Hay un tema presupuest­ario, ya que todo esto vale plata. Se aprobó por el gobierno el año pasado una reforma tributaria para lograr mayores impuestos. Pero al parecer todavía no es suficiente. El ministro de Hacienda la semana pasada sometió a considerac­ión del Congreso un aumento en el presupuest­o para ver con qué recursos se financian todos estos temas de implementa­ción de la paz.

¿Cómo afecta el tema político y la baja popularida­d del Presidente Juan Manuel Santos para lograr la implementa­ción de los acuerdos?

Vivimos una política muy intensa a raíz de todas las investigac­iones de corrupción de Odebrecht, que pagó sobornos a diversos políticos de Latinoamér­ica por las dos campañas, tanto la del Presidente Santos como la del Centro Democrátic­o. Los dos quedaron sin autoridad moral casi para ese tema. Pero el mismo Centro Democrátic­o ha ido perdiendo su popularida­d. El próximo año va a ser muy constructi­vo electoralm­ente.

¿Cree que al entrar a un año electoral se dificulte el tema?

Sí claro. De eso se trata, que la gente tome partido. Algunos del Centro Democrátic­o se han atrevido a proponer echar atrás los acuerdos. Yo creo que están tan avanzados que no creo que Colombia vuelva a ver a las Farc armadas.

¿La sociedad colombiana sigue tan polarizada frente al proceso de paz como cuando se celebró el plebiscito?

Seguimos fracturado­s. Hay que hacer un gran trabajo. La sociedad sigue fracturada porque hay intereses políticos para lograr esa fractura. Se está en un ciclo social normal. A nivel político, a la gente le encanta polarizar porque cree que va a sacar mejores dividendos.b

 ?? FOTO: IGNACIO SERRANO LETELIER ?? La abogada y congresist­a colombiana Clara Rojas en Viña del Mar, ayer.
FOTO: IGNACIO SERRANO LETELIER La abogada y congresist­a colombiana Clara Rojas en Viña del Mar, ayer.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile