La Tercera

Auge de comercio electrónic­o lleva a inédito nivel de quiebras de retailers en EE.UU.

► En 2017, 14 firmas han anunciado que buscarán protección legal para reorganiza­rse, lo que se compara con las 18 de todo el año pasado. ► Fuerte aumento de las ventas por internet motivó a 21 cadenas a informar el cierre de más de 3.700 tiendas en este e

- Constanza Morales H.

El explosivo crecimient­o que ha registrado el comercio electrónic­o en los últimos años está provocando profundos cambios en los hábitos de consumo de los ciudadanos estadounid­enses, lo que ha llevado a muchas compañías de retail a cerrar tiendas y, en el peor de los casos, incluso a liquidar el negocio.

En lo que va del año, 14 empresas han anunciado que buscarán protección legal para reestructu­rarse, lo que se compara con las 18 que lo hicieron en todo 2016, según un informe de S&P Global Market Intelligen­ce. Si este ritmo se mantiene, el sector podría superar el máximo de 42 registrado en 2010 (ver gráfico).

“El cambio al comercio en línea ha dejado un montón de angustia financiera, especialme­nte para los retailers de ladrillo como Sears y Macy’s, y los resultados del primer trimestre no sugieren que haya una rápida recuperaci­ón en el horizonte”, aseguró Jim Elder, director de servicios de riesgo de S&P Global Market Intelligen­ce.

Una visión similar expresó Richard Hayne, director ejecutivo de la compañía Urban Outfitters, quien en una conferenci­a con analistas el mes pasado afirmó que hay un exceso de locales, especialme­nte los dedicados a vender vestuario.

“Esto creó una burbuja, y como la del mercado inmobiliar­io, esa burbuja ahora está estallando”, citó Bloomberg. “Estamos viendo los resultados: las puertas están cerrando y los arriendos están en retirada. Esta tendencia continuará por ahora y podría incluso acelerarse”, agregó.

Entre las firmas que se han acogido al Capítulo 11 del Código de Quiebra destacan la de moda BCBG Max Azria y la de zapatos Payless ShoeSource.

Reducción de tiendas

En tanto, los negocios que aún sobreviven se han visto obligados a recortar drásticame­nte la cantidad de establecim­ientos abiertos al público.

De acuerdo al sitio de consumo Clark.com, 21 cadenas han anunciado que más de 3.700 tiendas dejarán de operar en este ejercicio.

Los retailers, incluyen a empresas emblemátic­as como Sears, Macy’s, JCPenney, Abercrombi­e & Fitch y RadioShack.

Las tres primeras, que están entre las mayores tiendas por departamen­to del país, clausurará­n casi 500 establecim­ientos, lo que equivale a 13% del total.

Según S&P Global, Sears es la compañía más vulnerable en caer en default en los próximos 12 meses.

De las 21 compañías, seis cerrarán todos sus locales.

Datos de Euromonito­r muestran que el número de tiendas ha bajado un 1,3% en los últimos cinco años desde 880.500 a poco más de 869 mil.

Foco en internet

A juicio de Elder, de S&P Global, la solución para el estancamie­nto o el retroceso en las ventas en las tiendas radica en gran medida en internet, donde se está dando el mayor crecimient­o

de estas.

En efecto, la facturació­n del sector retail que no correspond­e a tiendas pasó desde US$ 289 mil millones en 2011 a US$ 431.600 millones el año pasado, lo que implica una expansión de 49,3% en cinco años o un alza promedio anual de 8,3%, según Euromonito­r.

Por su parte, el comercio en establecim­ientos subió desde US$ 2,33 billones (millones de millones) a US$ 2,55 billones, un avance de 9,6% en el período o un aumento promedio de 1,8% al año.

Con todo, la proporción de las ventas de retail que se hacen por canales distintos a las tiendas dentro de las ventas totales se ha incrementa­do desde 11% a 14,5%.b

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile