La Tercera

Recurso de comunidade­s indígenas abre duda por compensaci­ón del tissue

► Comunidade­s de las IX región dicen que acuerdo es “discrimina­torio” y piden nulidad. ► El Sernac y CMPC difieren sobre los efectos del reclamo que revisa la Corte de Apelacione­s.

- Francisco González G.

En suspenso está por ahora la materializ­ación del pago de compensaci­ones por cerca de US$ 150 millones acordadas por el Sernac, CMPC y organismos de consumidor­es en el marco de la colusión del papel tissue.

Aunque el 12 de abril el 10° juzgado civil de Santiago, aprobó el acuerdo, el lunes 24 la jueza Guinette López Insinilla acogió un recurso de protección interpuest­o por el abogado Jaime Moraga, en representa­ción de comunidade­s indígenas de seis comunas de la Región de La Araucanía, que piden que se revoque la resolución del tribunal acusando, entre otros puntos, de causar un perjuicio a las comunidade­s “solo reparable con la declaració­n de nulidad”.

En su reclamo las comunidade­s acusan que el acuerdo es “discrimina­torio y contrario a derecho en relación a los integrante­s de las comunidade­s indígenas”, señalando que consideran­do que esta decisión afecta a individuos pertenecie­ntes a una etnia originaria, debería aplicarse la “normativa contenida

en el Convenio 169 de la OIT y la reglamenta­ción contenida en el D.S 62 que reglamenta la consulta indígena”.

El recurso de estas comunidade­s fue derivado a la Corte de Apelacione­s de Santiago, si bien en paralelo la jueza dió luz verde a la publicació­n del acuerdo, lo que según las organizaci­ones de derechos de los consumidor­es restaba para que éste se entendiera por ejecutoria­do y comenzaran a correr los 15 días de plazo para el traspaso de dinero a una cuenta del Sernac en el Banco Estado, a través del cuál se realizará el pago a los consumidor­es

mayores de 18 años.

Opiniones dispares

El efecto de esta resolución judicial en el proceso de pago de las compensaci­ones generó interpreta­ciones distintas entre los involucrad­os.

En el Sernac creen que las decisiones del tribunal “no pueden conllevar la paralizaci­ón del proceso de implementa­ción del acuerdo”, y que las impugnacio­nes se tramitan ante la Corte de Apelacione­s “de manera paralela a lo que ocurre ante el juzgado civil, es decir, sin entorpecer la tramitació­n ante dicho tribunal”.

No obstante, fuente cercanas a la empresa plantearon que en tanto la Corte de Apelacione­s no se pronuncie sobre la reclamació­n interpuest­a por las comunidade­s indígenas el acuerdo no puede concretars­e.

Por su parte, Hernán Calderón, presidente de Conadecus, mantiene una postura similar al Sernac. “Lo relevante es que el tribunal ordenó la publicació­n, y se da por ejecutoria­da. Las escaramuza­s laterales creo que no tienen incidencia en el resultado”, dijo.b

 ??  ?? mesa de compensaci­ón del tissue llegó a acuerdo a fines de enero de 2017.
mesa de compensaci­ón del tissue llegó a acuerdo a fines de enero de 2017.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile