La Tercera

Sergio Lagos estrena programa cultural en el prime de 13C

► El conductor oriundo de Concepción, debuta hoy conYo veo Biobío a las 22.30 horas. ► El valle de Itata, Contulmo y Dichato son algunos de los lugares que mostrará el espacio.

- Dusanka Obilinovic

Sergio Lagos es de esos que cada vez que puede menciona Concepción, ciudad donde nació. Por eso, bien le viene Yo veo Biobío, su primer programa en el canal de cable 13C, y el que debuta hoy a las 22.30 horas.

El periodista y rostro de Canal 13 recorrerá, junto a diversos invitados, novedosos atractivos turísticos de la región del Biobío para mostrarle a los televident­es la gran variedad de destinos existentes en la octava región.

“Estoy encantado con este programa porque es mi ciudad natal y tengo una profusa relación con la región. La conversaci­ón, la gente, y la geografía humana son de mi interés permanente. Lo pasé muy bien, descubrí lugares preciosos y gente que no olvidaré nunca”, explica Lagos, que ayer viajó a Concepción a presentar el espacio.

Quienes acompañará­n al conductor serán el chef Juan Manuel Pena Passaro, la actriz Ingrid Parra, la surfista Trinidad Segura, la periodista Carolina Gutiérrez, la deportista Isidora Ureta, y la actriz Mariana Loyola. Y el primero en visitar Biobío fue el cocinero argentino que hace Recomiendo Chile. Lagos asegura que técnicamen­te nunca se ha sido de su ciudad natal, a pesar de vivir hace muchos años en Santiago. “Siempre vuelvo. También a Osorno y Valdivia, y al sur en general”, dice.

Y aunque jugó de local en las grabacione­s del nuevo espacio, dice que no dejó de sorprender­se con los lugares que visitaron junto a todo el equipo. “Sin dudas estuve en lugares nuevos para mí. Estuvimos en partes muy extremas de llegar, muy complejas de visitar. Uno no deja de maravillar­se con la gente y con los paisajes porque está esa sensación de que nuestra cultura natural pende de un hilo, es muy frágil, y todo ese escenario es muy potente”, asegura Lagos.

Algunos de los lugares que menciona el conductor son: el valle de Itata, el Parque Nacional Antuco, la Reserva Nacional Ñuble, la costa de Buchupureo, Contulmo, el lago Lanalhue, Dichato y el Valle Licura.

Esta no es la primera vez que el animador- casi siempre ligado a realities y estelaresr­ealiza un programa de este tipo, ya en 1997, cuando militaba en el desapareci­do canal Rock&Pop, hizo Andesgroun­d, que tenía, más o menos, la misma lógica, pero alrededor de América Latina.

Al aceptar ser parte de Yo veo Biobío, Lagos sabía que podía estar haciendo un programa cultural más de viaje, al igual que muchos otros que hay en la pantalla chica. Pero en las grabacione­s se dio cuenta que “era un proceso que había que vivir. Hay un aprendizaj­e muy grande después de hacer el programa. Yo no soy de esos animadores que se quieren cuidar de ciertas cosas. Si me proponen algo loco, algo nuevo, lo haré”, cierra.

“Yo no soy de esos animadores que se quieren cuidar de ciertas cosas”

Sergio Lagos

Conductor

 ?? FOTO: 13C ?? Sergio Lagos, en una de las grabacione­s de Yo veo Biobío.
FOTO: 13C Sergio Lagos, en una de las grabacione­s de Yo veo Biobío.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile