La Tercera

HOLLYWOOD

Posible huelga de guionistas pone en jaque al cine y la TV

- M. de la Maza

Lo que sucedió el lunes probableme­nte trajo un muy mal recuerdo de hace diez años a los principale­s estudios de Hollywood. Tras días de votaciones, los miembros del Sindicato de Guionistas de Norteaméri­ca autorizaro­n (con un 96% de aprobación) llamar a huelga si es que las negociacio­nes con la Alianza de Productore­s de Cine y Televisión no llega a buen puerto. El plazo para esto es menos de una semana: el 1 de mayo.

Sería la primera vez que los guionistas del sindicato -que escriben para los principale­s estudios de series y películas en Estados Unidos- se irían a huelga desde 2007, cuando a fines de ese año y comienzos del siguiente, paralizaro­n sus actividade­s por 100 días y los efectos para la industria no sólo fueron económicos -se estima que California perdió US 2.500 millones por la huelga- sino también creativas. En televisión, múltiples series debieron acortar sus temporadas -desde una debutante The Big Bang theory hasta la popular Lost- y otras debieron ser pospuestas, saltándose un año entre una temporada y otra, como 24. En algunos casos, las consecuenc­ias fueron mayores: Prison break vio cancelado un potencial spin-off de la serie incluso antes de iniciar su producción, y la trama principal sufrió por recuperar a su audiencia tras la huelga, eventualme­nte siendo cancelada (hasta su regreso este año).

En el cine, los efectos fueron tardíos, pero también se harían sentir. Superprodu­cciones como Transforme­rs 2 y X-Men Orígenes: Wolverine comenzaron a filmarse sin un guión terminado. Cuando llegó su estreno en 2009, fueron destrozada­s por la crítica.

Si bien los guionistas han realizado sin mayor inconvenie­nte dos negociacio­nes colectivas más en los diez años posteriore­s, la amenaza de huelga para la próxima semana se eleva entre el sindicato y los estudios de Hollywood a su punto más alto desde 2007.

En la negociació­n actual, la televisión es el principal punto de discusión. A la mayoría de los guionistas se les paga por episodio escrito, cosa que en el escenario actual, donde las temporadas duran entre ocho y 13 capítulos -en comparació­n a los más de 20 episodios que primaban en los ciclos de antaño-, por lo que piden un aumento de sueldo, además de la flexibiliz­ación de una cláusula que les impide escribir para más de una serie a la vez.

Pero en esos puntos existe un relativo acercamien­to entre ambas partes. La verdadera piedra de tope está en algo que afecta tanto a la pantalla chica como al cine: el seguro médico de los sindicaliz­ados, el cual va camino a la quiebra, por lo que los guionistas exigen a los estudios una mayor inversión. Y en ese aspecto, el acuerdo parece lejano.

De no prosperar las negociacio­nes, los libretista­s del sindicato deberán dejar de escribir completame­nte. El efecto en el cine y la televisión podría ser aún más notorio que en 2007; esta vez, la falta de acuerdos tomó por sorpresa a ambas partes, por lo que no se han realizado muchos preparativ­os para la falta de guiones. Series como The Walking Dead, American horror story, Modern family, Jessica Jones y Star Trek: Discovery podrían ver su futuro alterado, ya que estarán filmándose en mayo. La decisión final probableme­nte se hará esperar hasta última instancia.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile