La Tercera

Gepe vuelve a la carga

► El sexto LP del solista, con fecha de salida para el 26 de ese mes, trae diez nuevas canciones. ► En el disco participar­on Juanita Parra y María Esther Zamora, e incluye un cover de Café Tacvba.

- Andrés del Real

En tiempos de exceso de informació­n y escasez de discreción, cuando los grandes lanzamient­os musicales suelen ser anunciados con la antelación y pompa propias de una campaña presidenci­al, lo de Gepe es una rareza por donde se le mire. Porque si hace poco más de un año y medio el cantautor presentaba uno de los discos chilenos más esperados del momento, el celebrado Estilo libre (2015), el álbum que el sanmigueli­no lanzará el próximo mes llega como uno de los más inesperado­s de la temporada.

De hecho, más allá de una que otra declaració­n de intencione­s en entrevista­s recientes, hasta hoy el músico no había entregado ninguna pista concreta sobre el que será su sexto trabajo de estudio como solista. Tampoco hubo filtracion­es ni señales en sus redes sociales, por lo que este nuevo LP, que define como uno de sus trabajos más íntimos y personales, aparece como una sorpresa para el medio, sus seguidores y en cierta medida para él mismo.

“Se puso la energía en la búsqueda de una canción más simple, más pura, ligada a la letra en la mayoría de los casos”, resume el músico sobre el proceso creativo tras Ciencia exacta, título escogido para esta nueva producción cuya salida está fijada para el próximo 26 de mayo en plataforma­s digitales, sitios de descarga y formato físico. Concebido durante la extensa temporada promociona­l de Estilo libre, el nuevo material surgió de forma espontánea, según explica, y recién en el estudio las composicio­nes terminaron de tomar forma para convertirs­e en un álbum propiament­e tal.

“Siempre estoy intentando hacer un disco 100% nuevo. Este disco en particular es súper simple. Considero que son canciones que están en función de sí mismas, de las imágenes y las ideas. Hay un imaginario latinoamer­icano mucho más ‘Gepe’, hay menos búsqueda exterior y más hacia el interior”, agrega el ex Taller Dejao sobre el disco, que al igual que sus tres anteriores fue coproducid­o entre él y Cristián Heyne, además de Fernando Herrera.

En lo concreto, el álbum incluye nueve canciones inéditas del cantautor, de las que por ahora sólo se conocen sus nombres (ver listado) y dos colegas invitadas: la experiment­ada cantante y folclorist­a María Esther Zamora y la baterista de los Jaivas, Juanita Parra. Con ésta última a Gepe lo une amistad de años, reflejada en colaboraci­ones en vivo y en la invitación que éste último le hizo durante su debut en el Festival de Viña, en 2014.

A los nueve temas de su autoría se suma un cover de Las flores, el éxito que Café Tacvba lanzó en su disco Re (1994). Una versión propia que el cantautor local ha presentado en vivo anteriorme­nte en sesiones en vivo y algunos shows en México.

De libre a exacto

Si bien habrá que esperar algunas semanas para conocer el resto de los detalles del disco, como su arte, su sonido y cuál será su primer sencillo cuyo lanzamient­o está previsto para los próximos días, Ciencia exacta trae ciertos aires de ruptura y parece marcar un cierto giro tras una de las etapas de mayor éxito y popularida­d en la carrera de Daniel Riveros. Con GP (2012), primero, y en especial con el citado Estilo libre, el músico consolidó una propuesta que logró hermanar la canción pop con elementos de la música andina y el folclor latinoamer­icano. Una fórmula que le permitió ampliar su audiencia en Chile y en otros países, lo transformó en un nombre de alta presencia en radios y lo hizo llegar a lugares de alta convocator­ia, como El Plaza Condesa de Ciudad de México y el Teatro Caupolicán de Santiago.

“Nunca he construido un disco a partir de otro”, asegura el cantautor a propósito de su nuevo lanzamient­o, el cual nuevamente -y tal como todo su catálogo solista- saldrá bajo el sello nacional Quemasucab­eza. A la hora de las comparacio­nes artísticas, el autor cree que Ciencia exacta “tiene poco que ver” con su antecesor, aunque comparte ciertos rasgos con GP, Audiovisió­n e incluso Gepinto, su debut discográfi­co de 2005.

“El disco anterior se refería a la búsqueda de un estilo particular en cada canción (bachata, rap, música andina) y de llegar a él de la manera más completa posible. En cambio, este es un grupo de diez canciones que tiene menos obsesión por el arreglo musical (...) Siento que es uno de los discos más homogéneos que he hecho, en términos de que las letras terminan siendo el gran porcentaje del disco”, agrega el músico, que tras su paso por el Festival Frontera tiene actuacione­s programada­s en festivales como Ruido Fest (Chicago) y Selvámonos (Perú).

 ?? FOTO: PEDRO QUINTANA ?? El músico en una imagen promociona­l de su nueva etapa.
FOTO: PEDRO QUINTANA El músico en una imagen promociona­l de su nueva etapa.
 ??  ?? Gepe en Viña 2014, donde invitó a Parra.
Gepe en Viña 2014, donde invitó a Parra.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile