La Tercera

La Araucanía: reconocimi­ento constituci­onal y reparación a afectados por la violencia

► La Presidenta anunció que pronto dará a conocer sus respuestas a las propuestas de la comisión asesora. ► Si bien habló de relaciones complejas en la región, no mencionó los atentados en la zona.

- F. Palomera y F. Díaz Temuco/Santiago

“Es hora de terminar con un conflicto que ha durado casi 500 años”. Esta fue una de las frases que ocupó ayer la Presidenta Michelle Bachelet para abordar la situación que ocurre en La Araucanía. La Mandataria anunció que se llevarán a cabo tres medidas concretas: el reconocimi­ento constituci­onal, que quedará plasmado en el proyecto de la nueva Constituci­ón; una iniciativa para el desarrollo productivo nacional, y la ampliación del programa de reparación a las víctimas de los hechos de violencia.

Durante su alocución, Bachelet indicó que “debemos reconocer que la relación enmino tre el pueblo mapuche y la sociedad chilena, así como el retraso de la Región de La Araucanía, tiene una complejida­d y alberga una tensión histórica que no se solucionan con medidas parciales ni en el corto plazo”.

En este sentido, señaló que en los próximos días entregará sus respuestas a las propuestas que dio la Comisión Araucanía, que incluyó a diversos actores de la región. Eso sí, la Presidenta no mencionó ninguno de los atentados que se han registrado en las últimas semanas en la zona y solo ocupó la palabra “violencia” una vez, cuando se refirió al fondo de reparación de las víctimas de estos hechos. Tampoco se pronunció sobre el concepto terrorismo. La aplicación de este tér- para referirse a los ataques en la zona ha sido motivo de debate entre los precandida­tos presidenci­ales.

Trascendió que la ampliación del programa para reparar a las víctimas de violencia rural estaría incluido en el proyecto de Ley Araucanía. Estos detalles serán discutidos el lunes con los parlamenta­rios de la región.

Bachelet destacó que durante su gestión se han entregado 33.464 hectáreas a comunidade­s mapuches.

Respecto de los anuncios, Jorge Andrés Luchsinger Mackay, hijo del matrimonio asesinado en enero de 2013 en Vilcún, indicó que “el aumento en el fondo (de reparación de afectados) por sí solo no tiene mucho asidero. Actualment­e, hay un fondo de $ 3.000 millones en que ni un peso, hasta ahora, ha llegado a alguna de las víctimas”.

Por otro lado, Juan Carlos Reinao, presidente de la Asociación de Municipali­dades con Alcalde Mapuche, dijo que “la Presidenta ha hecho un reconocimi­ento real de que hoy hay que generar un diálogo y que es el camino que hay que seguir. Me parece razonable”.

El presidente de la Sociedad Nacional de Agricultur­a, Ricardo Ariztía, aseveró que “uno de los aspectos importante­s que ella da como destacado, es haber entregado 43 mil hectáreas. Yo le quiero decir otra cosa. No es entregar 43 mil hectáreas, sino que es sacar del aparato productivo 43 mil hectáreas”.b

 ?? FOTO: AGENCIAUNO/ARCHIVO ?? ►► El 25 de mayo, dos camiones resultaron destruidos en un atentado en Pidima.
FOTO: AGENCIAUNO/ARCHIVO ►► El 25 de mayo, dos camiones resultaron destruidos en un atentado en Pidima.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile