La Tercera

La señora Eugenia

- Daniel Andrade Cristián Nazer Ignacio Sánchez Andrés Bernasconi

“A quienes dudaban de la verdad y el alcance de la gratuidad, quiero decirles que es una realidad que avanza a paso firme”. Así, la Presidenta Michelle Bachelet destacó el impacto concreto de esta política en su última cuenta pública.

La Mandataria aseguró que este año 257.000 alumnos podrán cursar sus estudios sin costo en 32 universida­des y 12 institucio­nes técnicas, lo que representa un 21,4% del alumnado de un sistema cuya matrícula alcanza 1,2 millones de personas. En tanto, el año pasado fueron 139.000 alumnos los beneficiad­os.

Además, Bachelet destacó que para “2018 la gratuidad en educación superior se extenderá al 60% de los estudiante­s más vulnerable­s”, con lo que reiteró la promesa de avanzar en la cobertura.

La ministra de Educación, Adriana Delpiano, a la salida de la cuenta pública, señaló que el avanzar al sexto decil de ingresos implicaría a “alrededor de 90.000 estudiante­s más”. Esto permitiría aumentar un 35% el número actual de beneficiad­os, con lo que se podría llegar a cerca de un total de 340.000 alumnos en 2018.

Sin embargo, todo indica que el próximo paso de la gratuidad quedará establecid­o en una glosa presupuest­aria nuevamente, ya que la reforma a la educación superior figura en su primer trámite legislativ­o, en la Comisión de Educación.

Bachelet aseguró ayer que espera en los próximos meses aprobar el nuevo sistema de educación superior. Mientras tanto, en el Parlamento hay conciencia de que no alcanzará a estar listo antes del próximo presupuest­o: “Fue muy importante el compromiso de la Presidenta para avanzar al sexto decil, porque eso garantiza que va a ocurrir. Como ha sido en los últimos años, se definirá por glosa, porque en octubre no es probable que esté aprobada la reforma”, señaló Rodrigo González (PPD), presidente de la Comisión de Educación de la Cámara de

“¡Feliz, poh’, hijo, de que me haya mencionado en el discurso!”, responde Eugenia Duarte, la madre de los cuatro hermanos beneficiad­os por la gratuidad que fue mencionada ayer por Michelle Bachelet en su discurso. “Hoy tenemos casos como el de la señora Eugenia, en La Serena, que tiene a sus cuatro hijos estudiando en la educación superior con gratuidad”, dijo la Mandataria.

Precisamen­te, todos estudian

Diputados. Según el parlamenta­rio, “se garantiza que los fondos estén disponible­s, y aunque quede por glosa, no se va a poder retroceder”.

El temor respecto a una posible “marcha atrás” en la gratuidad radica en que Sebastián Piñera ha anunciado que ante un eventual gobierno sólo optaría por becas y créditos. diferentes carreras en la U. de La Serena: Arquitectu­ra, Diseño, Ingeniería Comercial y Periodismo. “La gratuidad es un derecho que adquiriero­n por el esfuerzo de toda una vida, siempre quisieron estar en la universida­d y, bueno, yo les decía que las puertas se iban a ir abriendo, porque para mí, con mi sueldo, era imposible pagarles”, dijo Duarte.

Ella recibe alrededor de $ 500.000 mensuales por cuidar

Aldo Valle, vicepresid­ente del Cruch, remarcó que “hay bastante acuerdo en avanzar en gratuidad. Sería un despropósi­to retroceder, por el perjuicio que causaría a quienes han accedido y a quienes esperan acceder a él”.

Según Andrés Bernasconi, investigad­or del Ceppe de la UC, jurídicame­nte es posible no continuar con una niños y personas de la tercera edad, además de la pensión que le da su ex marido y la de su madre.

“Encuentro que la Presidenta hizo algo extraordin­ario. Es un avance de nuestro país. Yo estaba en un taller de costuras cuando me mencionó, jamás pensé que lo haría”, dijo feliz Eugenia.

La familia reside en el sector de La Florida, en La Serena, y pertenece al cuarto decil de ingresos.

política que no existe por ley, pero que es una decisión política. “La glosa de educación superior se renueva todos los años por Ley de Presupuest­os, y si no se renueva un ítem en ella, se termina. De manera que lo que está más bien en discusión no es si es factible jurídicame­nte, porque lo es, sino la cuestión política”, aseguró el abogado.

Eso sí, Bernasconi subrayó que el beneficio se mantendría para los alumnos que ya lo tienen, porque es un derecho que ya adquiriero­n.

Para el rector de la U. Finis Terrae, Cristián Nazer, no hay certeza de que se amplíe la cobertura, ya que las metas presidenci­ales han cambiado. El programa original de Bachelet contemplab­a en 2018 llegar al 70% más vulnerable de la población. “La gratuidad no está asegurada para el sexto decil. Ya lo vimos en anteriores anuncios en que se generaron expectativ­as que después debieron ser ajustadas”, dijo Nazer.

Además, hizo una advertenci­a: “Si la ampliación de la gratuidad se realiza en las mismas condicione­s de hoy, es probable que muchas universida­des privadas deban desistir de adherir a este beneficio”, señaló, aludiendo al actual déficit presupuest­ario que implica el arancel regulado.

En ese sentido, Bernasconi remarcó que “subir la cobertura implica ampliar el déficit de las institucio­nes, porque, sobre todo en las universida­des, a medida que se va subiendo en los deciles, más alumnos hay por decil”.

Por esto es que el rector de la U. Católica, Ignacio Sánchez, señaló que “lo importante ahora es realizar los cálculos apropiados del costo de la docencia y que la transferen­cia económica lo refleje, para que la política de gratuidad sea sustentabl­e”.

Añadió que “el anuncio del ministerio respecto de la entrega de un bono suplementa­rio por calidad e investigac­ión es de gran importanci­a”.

Desde la Confech se mostraron disconform­es con el discurso. “Vemos que la cobertura no está asegurada y que es insuficien­te respecto de lo prometido antes. Se había dicho que en 2018 llegaría al 70% más vulnerable de la población y en seis años, al 100%”, dijo Daniel Andrade, presidente de la Federación de Estudiante­s de la U. de Chile, quien criticó que el “discurso no se hizo cargo de las demandas estudianti­les”.b

“Fue muy importante el compromiso de la Presidenta para avanzar al sexto decil de gratuidad”.

Rodrigo González, presidente Comisión de Educación

“Vemos que la cobertura no está asegurada y que es insuficien­te respecto de lo prometido antes”.

Presidente Fech

“Si se amplía la gratuidad en iguales condicione­s, es probable que muchas Ues. privadas deban desistir”.

Rector U. Finis Terrae

“Lo importante ahora es realizar los cálculos apropiados del costo de la docencia”.

Rector Universida­d Católica

“A medida que se va subiendo (la cobertura) en los deciles, más estudiante­s hay”.

Investigad­or del Ceppe UC

 ??  ?? ►► Eugenia Duarte junto a tres de sus cuatro hijos con gratuidad. De izquierda a derecha: Ninozka (que estudia Diseño); Rodrigo (Arquitectu­ra) y Carla (Derecho).
►► Eugenia Duarte junto a tres de sus cuatro hijos con gratuidad. De izquierda a derecha: Ninozka (que estudia Diseño); Rodrigo (Arquitectu­ra) y Carla (Derecho).
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile