La Tercera

Diputados critican que no se aludiera al fraude en Carabinero­s

► Presidenta Michelle Bachelet se refirió ayer a la corrupción en general en el país y a cómo mejorar la probidad en las institucio­nes. ► Parlamenta­rios dicen que omisión del caso es una mala señal. En materia de delincuenc­ia, Paz Ciudadana cuestionó cifr

- J. Matus

Pese a que la Presidenta Michelle Bachelet sí hizo mención en su cuenta pública a la problemáti­ca de la corrupción y a cómo mejorar la probidad en el país, no hizo ninguna alusión en relación a la situación que vive Carabinero­s por el fraude que asciende a cerca de $ 17.500 millones y que involucra a varios ex oficiales de la institució­n.

Por ello, los diputados integrante­s de la comisión investigad­ora criticaron la no alusión a este punto en su discurso. El presidente de la instancia parlamenta­ria, Jaime Pilowsky (DC), dijo que “por cierto que hubiera sido importante una referencia al fraude en Carabinero­s y, sobre todo, un cronograma claro de los proyectos de ley que se requieren para contribuir a que estos delitos no se vuelvan a producir. Eso hubiese sido positivo para dar una señal significat­iva del liderazgo del gobierno en la reestructu­ración de esta policía”.

A pesar de la crítica, el parlamenta­rio igualmente destacó que “en materia de probidad realizó una autocrític­a respecto de la desconfian­za de la ciudadanía. Explicó, además, los avances legales en la materia, nueve proyectos de ley ya aprobados y siete en trámite”.

Por su parte, el diputado Sergio Espejo (DC) señaló que “la ausencia de referencia­s en la cuenta presidenci­al del escándalo que afecta a la institució­n no solo es consistent­e con la forma en que el gobierno ha enfrentado este tema, sino que, además, con el error que se ha cometido al no valorar adecuadame­nte el impacto que esta malversaci­ón tiene no solo sobre la reputación de la policía uniformada, sino sobre la credibilid­ad del conjunto de las institucio­nes públicas e incluso el sistema político”.

Por ello, dijo lamentar esta omisión, la cual consideró un error, e insistió en llamar al gobierno a tomar medidas drásticas y pasar a retiro al alto mando “para hacerse cargo de una vez de una crisis que solo amenaza con empeorar”.

En tanto, la diputada Marcela Sabat (RN) indicó que la omisión de esta temática en la cuenta pública es “una nueva mala señal que sólo demuestra la falta de liderazgo para generar las condicione­s necesarias que permitan hacer una cirugía mayor frente a la peor crisis que ha vivido Carabinero­s en su historia”. Bachelet también destacó que “los delitos de mayor connotació­n social cayeron en 6,6% entre 2015 y 2016, la baja más fuerte de la última década”. Sin embargo, el director ejecutivo de Paz Ciudadana, Daniel Johnson, cuestionó las cifras: “Las mismas encuestas del gobierno muestran que lo que ha disminuido son las denuncias, pero que las personas que han sido víctimas han aumentado, reflejando más bien una desconfian­za en el sistema”. ● hospitales están en construcci­ón, según indicó la ministra de Salud, Carmen Castillo. Asimismo, nueve están terminados y 14, en licitación.

Cerca de cinco mil beneficiar­ios en plan

La Mandataria también destacó que desde la implementa­ción de la ley, 4.832 personas tienen tratamient­os gratuitos para 14 enfermedad­es considerad­as de alto costo.

 ??  ?? ►► El fiscal nacional, Jorge Abbott, ayer con el general director, Bruno Villalobos.
Cifras de delincuenc­ia
►► El fiscal nacional, Jorge Abbott, ayer con el general director, Bruno Villalobos. Cifras de delincuenc­ia

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile