La Tercera

La nueva etapa que se abre en la Sofofa La elección del nuevo presidente del gremio permite ir superando las diferencia­s y concentrar­se en los desafíos que enfrenta el país.

-

APESAR de las evidentes tensiones que rodearon la elección del nuevo presidente de la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa), sus consejeros lograron dar una importante muestra de unidad luego de proclamar de manera contundent­e al empresario Bernardo Larraín Matte como nuevo timonel del gremio. Se comienza así a poner fin a un capítulo complejo, y se da inicio a una nueva etapa de la Sofofa, más unitaria y en la línea de reconectar­se con sus mejores tradicione­s históricas, focalizánd­ose en la tarea de resaltar el aporte del sector privado al país y generar mejores políticas públicas, algo especialme­nte necesario cuando el exitoso modelo de desarrollo del país se ha puesto en entredicho.

Una señal muy potente del clima unitario que se busca instalar es la invitación que extendió la nueva mesa a Rodrigo Álvarez -quien hace unas semanas había depuesto su candidatur­a a la presidenci­a, alegando la existencia de un clima adverso- para que se integre al comité ejecutivo del gremio, y desde esa instancia aporte con su experienci­a. Asimismo, el discurso de despedida del presidente saliente también es valioso, pues sin desconocer las dificultad­es vividas en el último tiempo, también ha puesto acento en la unidad.

Es lamentable que estas elecciones se hayan dado en el contexto del escándalo que se generó a raíz de la existencia de micrófonos y cámaras en las oficinas de la presidenci­a de la Sofofa, como así también en dependenci­as de un director de Carozzi, que integraba la mesa anterior. El caso, como era de esperar, generó amplias repercusio­nes tanto en el ámbito empresaria­l como político, y por tratarse de un hecho delicado, es indispensa­ble que sus alcances se despejen a la brevedad. De allí que resulte acertado que el caso se haya puesto en conocimien­to del Ministerio Público, para que sea la justicia la que determine las responsabi­lidades que correspond­an. La especial prudencia y neutralida­d que aconseja el caso ha sido inexplicab­lemente quebrantad­a por la propia autoridad, luego de que el subsecreta­rio del Interior anunciara que evalúa hacerse parte de las acciones judiciales, ante la gravedad que reviste el delito de espionaje; aún más críptica resulta su afirmación de que “algunos de estos hechos se producen en períodos electorale­s”, porque con ello da a entender que se trata de una práctica extendida, sembrando suspicacia­s que son impropias de una autoridad de gobierno.

A pesar de las inevitable­s desconfian­zas que provocan incidentes como el escándalo de los micrófonos, la Sofofa está dando pasos importante­s para superar esta prueba, y el discurso del presidente electo -quien se ha comprometi­do a aclarar todos los alcances de este lamentable episodio- resume bien el llamado a la unidad y los desafíos a los que están convocados los empresario­s. Su convocator­ia a revitaliza­r el rol de la empresa y a desterrar las malas prácticas que han protagoniz­ado algunos actores del sector privado, fueron especialme­nte oportunas; asimismo, los ejes de lo que será su gestión -visibiliza­r el rol del sector privado en la sociedad, avanzar en estándares éticos culturales y de gobierno corporativ­o, y convertir a la Sofofa en un centro de buenas políticas públicas- constituye­n una acertada hoja de ruta. Su gestión también debería avanzar en recoger las demandas de mayor transparen­cia que pide la sociedad, en lo cual resulta innecesari­o que el detalle de la votación de consejeros en la Sofofa siga siendo reservado.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile