La Tercera

La última cuenta

-

Señor director:

Desde nuestra mirada, estos anuncios reiteran la forma errática en que el gobierno aborda el financiami­ento de la educación superior, siendo parte de eso la política de gratuidad. Vemos con preocupaci­ón que no habiéndose aprobado aún la reforma a la Educación Superior, se volverá a definir este mecanismo en una glosa de la Ley de Presupuest­os. Si se repite la fórmula hasta ahora empleada, será mayor la disminució­n de recursos que tendrán muchas de las institucio­nes que han adherido a la gratuidad.

La Presidenta también anunció que se terminaría el Crédito con Aval del Estado (CAE) mediante un proyecto de ley. Al respecto, es imprescind­ible mantener un mecanismo de financiami­ento a los estudiante­s que sea parcialmen­te pagado al terminar sus estudios, con un porcentaje de los ingresos que en ese momento obtengan. Es de toda justicia y equidad elevar los montos de los aranceles de referencia, porque no responden a la realidad de los costos necesarios para funcionar con buenos estándares de calidad.

Una vez más constatamo­s que la implementa­ción de las políticas educaciona­les se hace a partir de definicion­es voluntaris­tas, sin considerar otras opciones ni otros puntos de vista.

Hugo Lavados Montes hospitales comprometi­dos solo han cumplido con la construcci­ón de 5.

Como si fuera poco, la seguridad ha sido un ítem prácticame­nte abandonado por este gobierno, con casi nulas propuestas que ayuden a combatirla y que ha derivado en un aumento del 19,7% durante este periodo.

En definitiva, ha quedado más que claro que el legado que pretende dejarnos la NM no sintoniza con las prioridade­s de la gente. Esa es la verdadera cuenta que nos ha dejado la Presidenta y esperamos que en las próximas elecciones los chilenos rechacen seguir pagando los platos rotos.

Cristián Monckeberg Bruner

Rector Universida­d San Sebastián

Presidente de Renovación Nacional

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile