La Tercera

Trump retira a EE.UU. del pacto climático y confirma giro aislacioni­sta

► En su discurso en la Casa Blanca, el mandatario dijo que el pacto es injusto ya que ofrece ventajas competitiv­as para China e India. ► De todos modos, señaló que está dispuesto a renegociar el acuerdo. Pero Alemania y Francia dijeron que el pacto es “in

- Pedro Schwarze

El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró ayer que “fue elegido para gobernar Pittsburgh”, ciudad del cinturón industrial estadounid­ense, y “no París”, para justificar su decisión de sacar a su país del Acuerdo de París sobre cambio climático. Trump, quien dijo que su gobierno estaba dispuesto a negociar un nuevo acuerdo, aseguró que retirara a EE.UU. del acuerdo por considerar­lo “desventajo­so” para los trabajador­es y para los contribuye­ntes norteameri­canos.

Cumpliendo una de sus promesas de campaña, el gobernante estadounid­ense dijo en una ceremonia en los jardines de la Casa Blanca que su país “cesará toda implementa­ción del Acuerdo de París y las pesadas cargas financiera­s y económicas impuestas a nuestro país”. Así, desde ayer –según Trump- cesaron todos los compromiso­s “no vinculante­s” adoptados tras la adhesión al acuerdo, pero el retiro pleno tomará al menos cuatro años (ver nota secundaria).

El Acuerdo de París, que entró en vigor el 4 de noviembre de 2016, está destinado a sustituir en 2020 al Protocolo de Kioto (1997) y marcaba como objetivo “mantener la temperatur­a media mundial por debajo de dos grados centígrado­s respecto a los niveles preindustr­iales”. Con su salida del acuerdo, Estados Unidos se suma a Siria y a Nicaragua como los únicos países de Naciones Unidas que se han restado a este compromiso.

Para la efectivida­d del pacto de París era necesaria su ratificaci­ón por parte de al menos 55 países representa­ntes del 55% de las emisiones mundiales de gases de efecto invernader­o. Estados Unidos y China, los dos países más contaminan­tes, representa­n más del 40% de emisiones globales.

En su discurso Trump dijo que el pacto es injusto, ya que ofrece ventajas competitiv­as para China e India. “El acuerdo es un castigo para EE.UU. China puede subir sus emisiones sin límite, frente a las restriccio­nes que nos hemos impuesto. E India puede doblar su producción de carbón. Este pacto debilita la economía estadounid­ense, redistribu­ye nuestra riqueza fuera y no nos permite utilizar todos nuestros recursos energético­s”, sostuvo.

Pese al anuncio, que implica la confirmaci­ón de un giro aislacioni­sta que ha estado construyen­do Trump desde que llegó a la Casa Blanca en enero pasado, el mandatario sostuvo que “vamos a comenzar a negociar y veremos si podemos alcanzar un acuerdo justo. Si podemos será excelente. Si no podemos, también. Como Presidente no puedo poner otra considerac­ión por delante del bienestar de los estadounid­enses”.

El ex Presidente Barack Obama, que firmó el Acuerdo de París rechazó el anunció de Trump y el peligro aislacioni­sta. “Incluso con la ausencia del liderazgo estadounid­ense, incluso cuando este gobierno se une a un puñado que rechazan el futuro, tengo confianza que nuestros estados, ciudades y empresas saldrán adelante y harán ahora más para liderar el camino y proteger el futuro de generacion­es del único planeta que tenemos”, indicó Obama en un comunicado.

Ya en marzo los gobernador­es de California y Nueva York declararon que mantendrán con sus agresivas políticas contra el cambio climático pese a las decisiones en sentido contrario del gobierno de Trump.

En tanto, el candidato republican­o a la Casa Blanca en 2012, Mitt Romney, dijo que la decisión tendrá consecuenc­ias a largo plazo: “Se trata también del lugar de Estados Unidos como líder mundial”.

Una de las primeras consecuenc­ias del anuncio de Trump fue la renuncia del consejero delegado de Tesla y SpaceX, Elon Musk, como asesor del gobierno de Trump. “Estoy dejando los consejos de asesores presidenci­ales. El cambio climático es real. Dejar París no es bueno ni para EE.UU. ni para el mundo”, afirmó Musk en su cuenta de Twitter.

El anuncio de Trump se produce apenas unos días después de que el gobernante concluyera su primera gira internacio­nal, en la que salieron a la luz las diferencia­s con los aliados europeos. Precisamen­te los gobiernos de Alemania, Francia e Italia destacaron que el Acuerdo de París es “innegociab­le” porque se trata de “un instrument­o vital para nuestro planeta”.

La canciller alemana Angela Merkel “lamenta la decisión del Presidente de Estados Unidos” sobre el clima, afirmó ayer su portavoz, Steffen Seibert, a través de Twitter. “Avancemos con toda la fuerza en pos de la política global que protege nuestro planeta”, acotó. De la misma forma, el Presidente francés, Emmanuel Macron, mantuvo una “conversaci­ón telefónica de cinco minutos con Donald Trump” y “directamen­te” le recordó que “se puede discutir, pero que el Acuerdo de Pa-

 ?? FOTO: REUTERS ?? ►► Trump pronuncia ayer su discurso, en el Jardín de las Rosas de la Casa Blanca, donde anunció el retiro de Estados Unidos del Acuerdo climático de París.
FOTO: REUTERS ►► Trump pronuncia ayer su discurso, en el Jardín de las Rosas de la Casa Blanca, donde anunció el retiro de Estados Unidos del Acuerdo climático de París.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile