La Tercera

Expertos cuestionan cifras entregadas por el mandatario

► Señalan que Trump apeló a “hechos alternativ­os” para sustentar su tesis sobre la injusticia para EE.UU. del pacto climático. ► Según los términos del acuerdo, el retiro podría hacerse efectivo sólo en 2020 y mientras no sea oficial, no tiene validez.

- Cristina Espinoza

“No queremos que otros países y otros líderes se rían de nosotros nunca más”, fue una de las frases que Donald Trump usó ayer para referirse a las razones que lo llevaron a decidir retirar a EE.UU. del Acuerdo de París, para bajar emisiones de gases de efecto invernader­o (GEI). A su juicio, el pacto fue injusto con su país, pues le impone cargas financiera­s “draconiana­s”, mientras permite que otros países, como China e India, puedan seguir contaminan­do.

En su discurso dijo que mientras él debía hacer recortes, estos países, además de Europa, podrían construir muchas plantas de carbón. “Básicament­e las transfiere fuera de EE.UU. y las envía a otros países”, dijo. “El acuerdo es menos sobre el clima y la protección al medio ambiente y mucho más de países que obtendrían ventaja económica”, argumentó.

Sin embargo, según muchos expertos, se equivoca. Si bien los países en desarrollo pueden seguir emitiendo contaminan­tes hasta un peak (determinad­o por cada uno), todos se comprometi­eron a realizar recortes. China, por ejemplo, pretende reducir hasta 60% sus emisiones hacia 2030. Para ello ya está invirtiend­o más en energías renovables que en

Invento chino

“El concepto de calentamie­nto global fue creado por y para los chinos para hacer la industria de Estados Unidos no competitiv­a”.

06/11/2012

Nieve y frío

“Está nevando y congelándo­se en Nueva York. ¿Qué diablos le pasó al calentamie­nto global?”.

21/03/2013

Costoso engaño

“¡Debemos concentrar­nos en un aire magníficam­ente limpio y saludable y no distraerno­s por el costoso engaño que es el calentamie­nto global! ”.

06/12/2013

Récords

Baltimore marcó el récord del día más frío de marzo en una larga historia registrada -4°. Otros lugares también. ¡Con el calentamie­nto del planeta!

04/03/2014 carbón, líderando la producción de energía solar.

“EE.UU. prometió bajar de 26% a 28% (respecto a 2005), no es el 100%, por lo que también seguiría contaminan­do. Todos siguen contaminan­do”, dice la investigad­ora Pilar Moraga, del Centro de Ciencia del Clima y la Resilienci­a.

Agrega que hay que considerar que EE.UU. es uno de los contaminad­ores históricos, que se desarrolló emitiendo muchos GEI, que llevaron al mundo a la actual situación. “Se olvida que fue él quien generó el problema, China sólo hace unos años pasó a ser el mayor emisor”, dice. “No puede indicar con el dedo a los que van a seguir contaminan­do”, agrega Moraga.

“En realidad, como en otros temas, usa hechos alternativ­os en lugar de tomar la realidad y hacerle caso a la ciencia”, dice Andrés Pirazzoli, experto en cambio climático y consultor de los Ministerio­s de Energía y Medio Ambiente.

Otra de las desventaja­s del acuerdo, según Trump, es la cantidad de empleos que se perderían: Siete millones para 2025. Pirazzoli asegura que no es real. “EE.UU. tiene cerca de 700 mil personas trabajando en el mercado de las energías renovables, contra 160 mil en la industria del carbón. Hoy esos números siguen bajando en la industria del carbón, por esta misma ola mundial de descarboni­zación”, dice.

Sobre el Fondo Verde, creado para ayudar a las naciones en desarrollo a adaptarse y mitigar el cambio climático, Trump dijo que nadie sabe dónde va a parar ese dinero, lo que refuta Pirazzoli. “Esas platas, y lo sabe bien Chile, están muy reguladas”.

Salida no es automática

Una de las afirmacion­es de Trump es que desde ayer EE.UU. deja la implementa­ción del Acuerdo de París, pero éste es un pacto vinculante y los países no pueden retirarse antes del 4 de noviembre 2019 (a tres años de su entrada en vigencia) y toma un año más hacer efectiva la salida, por lo que estará hacia el final de su mandato, transformá­ndose en una decisión para el próximo presidente.“Mientras no haya un documento de EE.UU. indicando que se retira, tenemos que tomar ésta como otra de sus declaracio­nes polémicas. No hay ningún efecto jurídico. Hay que poner paños fríos y esperar que la documentac­ión oficial llegue, y creo que no llegará o muy al final de su gobierno”, dice Pirazzoli.

Respecto a si la temperatur­a del planeta subirá tras la decisión de Trump, aún hay dudas. Si las emisiones de EE.UU. aumentan, la temperatur­a global podría subir hasta 0,2 ºC, pero en los últimos años, el país ha bajado sus emisiones.b

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile