La Tercera

Tras dos años, Brasil deja atrás la peor recesión de su historia

► El PIB de la mayor economía de la región se expandió 1% trimestral entre enero y marzo, el primer aumento desde fines de 2014. ► Sin embargo, el reciente escándalo político podría limitar el repunte y expertos no descartan una nueva contracció­n en el fu

- Constanza Morales H.

Tras dos años de vivir la recesión más profunda de su historia, la economía de Brasil volvió a registrar números positivos a comienzos de este año, gracias a un brusco salto en el sector agropecuar­io.

El Instituto Brasileño de Geografía y Estadístic­a informó ayer que el Producto Interno Bruto (PIB) se expandió 1% entre enero y marzo frente al cuarto trimestre de 2016, el primer dato positivo desde fines de 2014 y el ritmo más sólido desde el segundo trimestre de 2013.

En términos anuales, la actividad cayó 0,4%, la duodécima contracció­n seguida, pero la más suave en los últimos dos años.

“Esta es una cifra alentadora, destacando que la recesión más larga y profunda en décadas técnicamen­te se acabó”, manifestó en un informe Andrés Abadia, economista senior internacio­nal de Pantheon Macroecono­mics.

Visión similar a la de Alberto Ramos, economista jefe para América Latina de Goldman Sachs, quien en un reporte aseguró que “la recesión parece a punto de moverse hacia el espejo retrovisor” y que “la economía parece haber alcanzado un punto de inflexión durante el primer trimestre de 2017”.

Las empresas chilenas

que tienen operacione­s en Brasil se beneficiar­on del dato de crecimient­o, con sus acciones registrand­o ganancias. Cencosud lideró los aumentos al subir 1,51%, seguido por Latam (1,33%), CMPC (0,32%) y Enel Américas (0,23%). El papel de Sonda fue el único que bajó (-0,21%). por ciento aumentó la producción agrícola, su mayor salto desde fines de 1996.

El PIB de la principal potencia de América Latina fue impulsado por la agricultur­a, que se disparó 13,4% trimestral, un salto que no se veía desde fines de 1996. Este fuerte dinamismo se explicó por una cosecha histórica de granos.

El rubro industrial, en tanto, subió 0,9% trimestral, la tasa más elevada desde el segundo trimestre de 2013, mientras que el sector servicios se estancó, con lo que puso fin a ocho trimestres en terreno negativo.

¿Posible nueva recesión?

Sin embargo y a pesar de estos datos positivos, los expertos advirtiero­n que el panorama hacia adelante podría verse afectado por el reciente escándalo político que sacude al gobierno de Michel Temer, sumado a que la recuperaci­ón brasileña se aún mantiene frágil.

Ramos, de Goldman Sachs, prevé que el PIB crecerá 0,7% este año, pero alertó que el balance de riesgos está sesgado a la baja “a medida que el reciente y significat­ivo aumento en la incertidum­bre política llevó a condicione­s financiera­s domésticas más ajustadas y podría llevar a decisiones de gasto e inversión más defensivas tanto de los hogares como de las empresas”.

Abadia también mencionó la situación política como un riesgo. “Nuestro escenario base es que Temer saldrá del paso, pero si la crisis se deteriora aún más y el avance fiscal es pospuesto, la amenaza de una renovada recesión es muy real”, expresó.b

 ?? FOTO: REINALDO UBILLA ?? ►► El canal es controlado por Turner.
FOTO: REINALDO UBILLA ►► El canal es controlado por Turner.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile