La Tercera

La Roja hace el corte para Rusia

► Chile enfrenta esta noche al equipo B de Burkina Faso, en el Nacional. ► El equipo viaja el lunes a la Copa Confederac­iones. Hoy se definen los 23.

- C. Barrera y M. Parker

La Copa Confederac­iones se acerca a pasos agigantado­s. Está a la vuelta de la esquina. De hecho, este lunes la selección chilena empren- derá su viaje a Rusia, sede del torneo que reúne a los campeones de todas las confederac­iones y en el que la Roja participar­á por primera vez, representa­ndo a América.

Esta noche, el bicampeón continenta­l se despedirá de su público en el Estadio Nacional, donde enfrentará en un amistoso a la selección de Burkina Faso, tercera en la última Copa de África.

Sin embargo, el rival es toda una incógnita, ya que presentará un equipo absolutame­nte alternativ­o, plagado de juveniles. Una situación que complica a la ANFP, ya que la calidad del oponente de turno reduce al mínimo las expectativ­as de que Chile tenga un adiós como se merece, digno de un monarca.

El precio de las entradas prácticame­nte fue el mismo de los partidos de las Eliminator­ias, lo que causó descontent­o entre los hinchas. Lo más probable es que el recinto de Ñuñoa no esté lleno. Aunque hasta ayer había alrededor de 30 mil entradas vendidas, según señalaron desde la federación. La venta lleva varias semanas y el grueso de esa cifra se comerciali­zó antes de conocerse que el contrincan­te venía con equipo alternativ­o.

Más allá de estos factores, que le quitan gracia a lo que debía ser un gran espectácul­o futbolísti­co y emotivo, el conjunto dirigido por Juan Antonio Pizzi parece tomarse en serio el compromiso.

Por lo menos así quedó reflejado en la práctica del miércoles, donde Macanudo alineó una formación con el mediocampo estelar: Marcelo Díaz, Charles Aránguiz y Arturo Vidal. Atajará Johnny Herrera, ya que Claudio Bravo se recupera de un desgarro. Alexis Sánchez y Gary Medel se integrarán al resto de sus compañeros en Europa, por lo que no estarán esta noche.

Quienes sí lo harán serán Enzo Roco y Guillermo Maripán. Ambos defensas se disputan uno de los dos cu- pos que resta por definir. Los dos centrales serán titulares en una defensa que completará­n Mauricio Isla, por la derecha, y Jean Beausejour, por la izquierda.

El espigado zaguero cruzado se ha visto muy bien en las prácticas. Por lo mismo, en Juan Pinto Durán sostienen que la opción de que se suba al avión rumbo a Rusia dependerá del nivel que muestre esta noche, en comparació­n a lo que haga el stopper de Cruz Azul, que viene con muy poco fútbol

En 1962 éramos otro país. Éramos una nación distinta y distante de la incipiente globalizac­ión, con aumento de la inflación, la deuda externa y la creación de Bancos de Fomento. Se inauguraba el Reloj de Flores en Viña del Mar. La revolución cubana llevaba cuatro años en el poder tras la caída del dictador Fulgencio Batista. Dos años antes habíamos heredado un megaterrem­oto. Pero nos levantamos del polvo y el 30 de mayo se inaugura el Campeonato Mundial de Fútbol.

En Valparaíso, recuerdo haberlo visto empinado en la ventana de la casa de un marino mercante, la atracción del barrio era su televisor en blanco y negro. Pero con nitidez, evoco en Sausalito los entrenamie­ntos a puertas cerradas de Brasil, Checoslova­quia, España y México. También era época de espías.

Gracias al oficio transitori­o de mi padre, soldador de la reja olímpica del estadio, nos debido a su mala temporada en la liga mexicana.

La otra vacante la pelean Leonardo Valencia y Angelo Sagal, debido a la severa lesión en el tobillo derecho que sufre Nicolás Castillo y que lo dejó fuera del certamen de campeones.

Ayer, en el último entrenamie­nto previo al amistoso de esta noche, Macanudo no hizo fútbol, por lo que el equipo titular debiese ser el que alineó el miércoles.

La práctica de este jueves tuvo como eje el fútbol aéreo. íbamos temprano con una lonchera, el trabajaba contra el reloj y yo haciendo hora ante la llegada de los equipos. Pelé, Garrincha y Amarildo a escasos metros, Masopust y las voladas de Scroijf, la velocidad de Gento, el talento de Suárez y Distéfano agitaban mi corazón.

El rock and roll del Mundial ya tintineaba en los oídos y estimulaba los pies de los chilenos.

Chile comenzaba con el 11 de mi ídolo Leonel Sánchez y terminaba con el 1 de Misael Escuti. Los estadios hasta el tope. La mujer engalanó tribunas y galerías. El Nino Landa y Tito Fouillioux se robaban las miradas femeninas. Una de las novedades fue la presencia de Eduardo Vargas, quien se integró ayer a los entrenamie­ntos (ver secundario).

Felipe Mora, quien será titular, se ejercitó de forma normal, pero sigue con leves molestias en la rodilla derecha. Francisco Silva sólo estuvo en el gimnasio.

Tras el partido, Pizzi entregará la nómina definitiva y el plantel quedará libre hasta el lunes, cuando viajen con la meta de seguir haciendo historia.b

Los goles de Eladio, Leonel, Toro y Ramírez nos unieron de las decentes rivalidade­s y nos fundimos en un solo color.

El fútbol no estaba preñado por el odio, este frecuentab­a otros espacios. Como la masacre de la Población José María Caro, cuyas balas abatieron a algunos pobladores. No todo tiempo pasado fue mejor.

En el fútbol, no se olía el tufo pestilente de la intoleranc­ia, ni el ladrido de los perros cazadores, ni la pasión encoleriza­da por el agobio del triunfo.

Chile era uno sólo danzando en una fiesta nacional. Éramos una patria unida sólo por el orgullo y la emoción.

 ?? FOTO: CARLOS PARRA/ANFP ?? ►► Pizzi saluda a Maripán, en una práctica de la Selección.
FOTO: CARLOS PARRA/ANFP ►► Pizzi saluda a Maripán, en una práctica de la Selección.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile