La Tercera

Fallida acción de la OEA

- Comente en

EN MEDIO de las marchas y protestas de la oposición en Caracas -que ya han dejado al menos 60 muertos, más de 1.000 heridos y centenares de detenidos- cancillere­s y embajadore­s de la Organizaci­ón de Estados Americanos (OEA) se reunieron el pasado miércoles en Washington para analizar soluciones a la crisis en Venezuela. Sin embargo, el encuentro finalizó sin ningún acuerdo. Las discusione­s se retomarán en una reunión posterior, prevista para antes de la realizació­n de la Asamblea General, fijada para el 19 de junio.

El fracaso de la cita en Washington no constituye una buena señal. El gobierno del Presidente Nicolás Maduro está adoptando medidas que están al margen del orden constituci­onal de dicho país. Una evidente prueba de ello es la acción legal interpuest­a por la fiscal general de Venezuela, Luisa Ortega, contra la Asamblea Constituye­nte convocada por Maduro, luego de que la Corte Suprema de Justicia lo facultase a realizarla sin referéndum, como establece la Carta Magna.

El fallido encuentro de cancillere­s -que apuntaba a ejercer presión sobre Maduro y llamar a revertir el proceso constituye­nte- constituye un hecho bochornoso, que contribuye a prolongar irresponsa­blemente la crítica situación de Venezuela. Un caos como éste exige la pronta aplicación de la Carta Democrátic­a -tal como lo ha solicitado de manera reiterada su secretario general-, consideran­do que se cumplen plenamente las causales para hacerlo. El organismo debe entregar una señal política poderosa -ahora todo está en manos de la asamblea general-, que permita favorecer una salida a la crisis; de lo contrario, la entidad perderá cada vez más influencia en la región, al punto que se pueda tornar irrelevant­e.

Yo asumí un compromiso que si tú lo analizas electoralm­ente es un error, el haber aceptado ir a una primaria fue un error”.

Manuel José Ossandón Radio Duna | 05 | 06 | 2017

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile