La Tercera

NM se fija meta de votación para evitar triunfo de Piñera en primera vuelta

► En reunión del bloque se planteó que se requiere un mínimo de 40% de votos entre Guillier y Goic. ► Oficialism­o vio con preocupaci­ón la convocator­ia de Chile Vamos en las primarias.

-

Por casi una hora y media se reunieron ayer, en la sede del Partido Comunista, los máximos representa­ntes de la Nueva Mayoría. A la cita llegaron los presidente­s del PS, Alvaro Elizalde, y del PPD, Gonzalo Navarrete, además del secretario general del PR, Osvaldo Correa, y los representa­ntes de la DC: el vicepresid­ente Matías Walker y el jefe de bancada de los diputados, Roberto León.

En la sede los esperaba el miembro de la comisión política del PC, Juan Andrés Lagos, quien además ha sido el negociador del partido en las conversaci­ones del bloque para intentar llegar a un acuerdo para las elecciones parlamenta­rias, presidenci­ales -que incluya un marco programáti­co y un apoyo en segunda vuelta- y de consejeros regionales.

El de ayer fue el primer encuentro formal de los dirigentes oficialist­as tras las primarias presidenci­ales del domingo en que se impuso Sebastián Piñera como carta Junto a las ex ministras Soledad Alvear y Karen Poniachik, ayer viajó a Lima la abanderada DC Carolina Goic. Hoy se reunirá con el Presidente Pedro Pablo Kuczynski. La cita se da en el marco de reuniones con distintas autoridade­s extranjera­s, como la que sostuvo con la canciller alemana, Angela Merkel. En Chile, en tanto, mañana está previsto el lanzamient­o del nuevo material gráfico de campaña.

única de Chile Vamos y Beatriz Sánchez como abanderada del Frente Amplio, en una elección que convocó a más de un millón 800 mil votantes.

En contraste, la Nueva Mayoría no participó del proceso, lo que fue calificado en sectores del oficialism­o -incluyendo al abanderado Alejandro Guillier- como un error.

Bajo ese cuadro, el análisis sobre los escenarios electorale­s que se abren tras la primaria se tomó la cita de ayer.

Los dirigentes sinceraron que el Frente Amplio, pese a que logró sólo alrededor de 327 mil votos, será una opción amenazante en la parlamenta­ria

y que Piñera se reforzó con la movilizaci­ón de la centrodere­cha: más de un millón 400 mil electores, de los cuales el ex Presidente obtuvo un 58% de los votos.

La performanc­e de la centrodere­cha inquietó al oficialism­o. Tanto así, que en la cita de ayer los dirigentes coincidier­on en que se deberá trabajar en alcanzar un piso mínimo de votación en la primera vuelta como bloque: 40% entre Guillier y Carolina Goic (DC), para evitar un potencial triunfo de Piñera en la elección de noviembre.

“Hubo una votación de la derecha muy importante, que logró movilizar el voto duro (...). Lo primero es evitar un triunfo de Piñera en primera vuelta, y para ello es fundamenta­l la candidatur­a de Goic, para que vaya a buscar no sólo el electorado de la DC -que en materia de elección parlamenta­ria fue de 900 mil votos-, sino también un electorado de centro

7),

(ver nota en página

L. Ferraro, I. Caro y N. Guzmán

que tiene desconfian­za a Piñera. Esperamos que entre Carolina Goic y Guillier puedan captar más de un 40% de votación en la primera vuelta que impida un triunfo de Piñera”, dijo Walker a

Tercera.

La

Desde el PPD, en tanto, Navarrete analizó que “proyectand­o lo que fueron las primarias, la derecha va a tener cerca de dos millones de votantes en la primera vuelta. Por eso nuestra tarea es llegar a esos mismos dos millones de votos, sumando los votos de Guillier y Goic -los mismos que tuvimos en la municipal-, lo que nos da un piso de competenci­a y hace que la elección sea abierta. Si logramos que aquellos que no fueron a votar en las municipale­s vayan a votar, vamos a lograr ganar”.

Con todo, en el bloque dicen que no será fácil lograr una diversific­ación del electorado -con Guillier apostando por la izquierda y Goic por el centro para enfrentar a Piñera-, y mantener la armonía entre las candidatur­as.

Ayer, de hecho, Guillier dijo que la elección del domingo “claramente lo que indicó es que la disputa va a estar dentro de lo predecible: Piñera y este servidor vamos a ser los que vamos a estar en la pelea grande”. Esto, sin mencionar a Goic.

Los votos de Ossandón

En la búsqueda por ampliar el electorado de la Nueva Mayoría, ayer también se apuntó a los 372 mil votos que obtuvo Manuel José Ossandón el domingo, 45 mil más que toda la votación del Frente Amplio.

La lectura es que el senador

 ??  ?? ►► Gonzalo Navarrete (PPD) y Alvaro Elizalde (PS) ayer tras una reunión en el PC.
►► Gonzalo Navarrete (PPD) y Alvaro Elizalde (PS) ayer tras una reunión en el PC.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile