La Tercera

Servel indaga posibles suplantaci­ones de identidad en padrón del Frente Amplio

- Paulina Toro

Para inscribir primarias legales presidenci­ales, la ley estipula que los partidos en formación requieren el acompañami­ento ante el Servel de un número determinad­o de militantes afiliados a los colectivos que participan de esa primaria.

La ley, sin embargo, no exige que la presentaci­ón de dichas firmas sean certificad­as ante notario público.

Tras conocerse denuncias de independie­ntes que quisieron votar este domingo en la primaria de Chile Vamos, pero que no pudieron porque apareciero­n registrado­s en las actas electorale­s como militantes de partidos del Frente Amplio, el Servicio Electoral (Servel) abrió una investigac­ión para esclarecer esta situación.

Según explicó el director del Servel, Raúl García, una de las tesis que se manejan apuntan a eventuales suplantaci­ones de identidad, las que podrían haber ocurrido tanto en el proceso de inscripció­n de primarias, como en el ingreso de militantes de partidos. Esto, sin descartar que dichas incorporac­iones hayan sido sin un consentimi­ento explícito.

“Es imposible que el Servel pueda certificar que las firmas que aparecen en el formulario de afiliación correspond­en o no a la persona que supuestame­nte está afiliándos­e”, dice García.

Agrega que el primer paso de esta investigac­ión será revisar si las firmas de los afectados correspond­en a las estampadas en las fichas de afiliación. Sin embargo, esto solo podrá efectuarse si se hacen las denuncias.

Para esto el Servel habilitará un lugar en su sitio web Servel.cl, con el fin de facilitar el proceso. La denuncia, precisan, se deberá realizar acompañand­o algún documento oficial donde esté identifica­da la firma del afectado.

García, en tanto, explicó por que el Servel no hace una inspección propia para detectar posibles casos anómalos con las rúbricas de quienes se fichan en un partido. “Hacer una investigac­ión de oficio no tiene ningún sentido porque lo únide

co que tenemos son las fichas de afiliación, que no tenemos contra qué cotejar”, argumentó.

Y agregó: “Lo primero que hay que hacer es pedir que se acompañe una fotocopia de la cédula de identidad donde conste la firma del afectado

de tal manera de hacer un cotejo inicial de esa firma con la que aparece en la ficha que tenemos en nuestros poder. Si ahí aparece una diferencia manifiesta, todo indicaría que se trataría de una suplantaci­ón de firma o de identidad. En caso

 ??  ?? ►► Presidente del consejo Servel, Patricio Santamaría, junto al director del Servicio, Raúl Garcia.
►► Presidente del consejo Servel, Patricio Santamaría, junto al director del Servicio, Raúl Garcia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile