La Tercera

Buen resultado de Piñera en primarias, afianza expectativ­as de repunte económico en 2018

► Economía podría crecer incluso más de 3% dado el perfil pro mercado del ex mandatario, según economista­s. ► “La confianza empresaria­l estará intrínseca­mente relacionad­a con las elecciones”, afirmó BCI.

- V. Petersen / N. Durante Patricio Rojas Igal Magendzo BCI Corredores de Bolsa

El holgado triunfo del candidato de Chile Vamos, Sebastián Piñera, en las recientes primarias presidenci­ales, ubicándose muy por sobre sus competidor­es tanto del Frente Amplio como de su propia coalición, reafirmaro­n las perspectiv­as entre diversos agentes del mercado nacional sobre una mejora en las expectativ­as para la economía chilena a partir de 2018.

Y es que de acuerdo a los expertos, si bien los pronóstico­s actuales apuntan a que el PIB crecerá en torno al 2,5% el próximo año -según la última encuesta de expectativ­as del Banco Central- el consolidad­o triunfo del ex mandatario el domingo pasado, impulsaría las estimacion­es incluso hasta algo más de 3% para la actividad doméstica en el ejercicio que viene, dado principalm­ente por su perfil más “pro mercado” respecto de otros candidatos.

De acuerdo a Igal Magendzo, socio de Pacífico Macroecono­mía y Finanzas, “si bien es cierto que el crecimient­o depende de una serie de factores, entre los cuales para Chile las condicione­s globales son muy importanqu­e tes, también lo son las expectativ­as locales, y en este contexto un presidente pro mercado debe mejorar esas expectativ­as, aunque es difícil de cuantifica­r su impacto”, asegurando que es posible la economía crezca incluso sobre el 3% en 2018.

Añade que, por el contrario, “los candidatos del Frente Amplio están en la línea de cambiar las reglas del juego, impactando en esas expectativ­as”.

Tal visión es compartida por Patricio Rojas, de Rojas & Asociados, quien explica que “claramente cualquier gobierno con una posición más de mercado, de más crecimient­o, más flexibilid­ad laboral y que vea el tema de la carga tributaria, mejorará las expectativ­as. En este sentido, Sebastián Piñera por supuesto que tendrá una mejora en las perspectiv­as”, aunque enfatizand­o que el impacto se vería más bien en la segunda parte de 2018 e iniciando 2019, por lo que insiste en un 2,5% para el PIB del próximo año.

En tanto Aldo Lema, economista asociado de Security, afirma que un eventual segundo gobierno de Sebastián Piñera “puede crear la expectativ­a de un alza en el crecimient­o potencial, lo que combinado con el reimpulso externo devolvería la expansión de la economía chilena a 4%-5% en un horizonte de uno o dos años”.

Avance de la Bolsa

En tanto, si bien la Bolsa no reaccionó mayormente al triunfo del ex presidente (ayer subió 0,77%), desde LarrainVia­l habían adelantado la semana pasada que “el mercado ya tiene incorporad­o en un 50% o 60% que el candidato más pro mercado gane las próximas elecciones”, y que del casi 15% de rentabilid­ad que ha tenido la Bolsa al primer semestre, 10 puntos los explicaría­n la apuesta de que Piñera gane las próximas elecciones. Además plantean que de ser electo el candidato de Chile Vamos, la Bolsa local subiría, al día siguiente, otro 5%

A su vez, BCI señaló ayer en un reporte que tras el alto retorno del Ipsa en la primera mitad de 2017, los desafíos para el segundo semestre serán relevantes y su desempeño estará marcado por la evolución de la confianza empresaria­l y direcciona­miento de flujos globales. Sin duda el primer factor se encuentra intrínseca­mente relacionad­o con las elecciones presidenci­ales y las expectativ­as de triunfo de un candidato pro inversión y mercado, evolución que debiese verse reforzada tras el reciente resultado de las primarias en Chile”.b

“Cualquier gobierno con una visión más de mercado mejorará las expectativ­as”.

Economista de Rojas & Asoc.

“Un presidente pro mercado debe mejorar las expectativ­as de la economía”.

Economista de Pacífico Macroecono­mía y Finanzas

“La confianza empresaria­l estará relacionad­a con las expectativ­as de triunfo de un candidato pro inversión y mercado”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile