La Tercera

Macron refuerza el presidenci­alismo en Francia y propone reducir el Parlamento

► El Presidente francés, acusado de “monarquism­o”, convocó a legislador­es a una sesión en el histórico Palacio de Versalles. ► En un discurso inédito, propuso disminuir en un tercio el número de parlamenta­rios e introducir una “dosis de proporcion­alidad”.

- Pedro Schwarze Emmanuel Macron

Las voces críticas acusaron al Presidente de Francia de caer en el “monarquism­o”, por su predilecci­ón por el Palacio de Versalles, y de “americanis­mo”, por un discurso que se parece demasiado al del Estado de la Unión que acostumbra­n dar los Presidente­s en Estados Unidos. Como sea, Emmanuel Macron convocó a los miembros de la Asamblea Nacional y del Senado en ese recinto -íntimament­e asociado al poder absoluto del Rey Luis XIV, el Rey Solpara presentar las prioridade­s de gobierno.

Se trató de un discurso inédito, ya que hasta 2008 estaba prohibido que el jefe de Estado se dirigiera en persona a los legislador­es, y solo podía hacerlo por escrito o a través de un intermedia­rio. Desde entonces hubo dos de estos mensajes presidenci­ales al Parlamento: en junio de 2009, cuando Nicolas Sarkozy se dirigió en medio de la crisis económica, y en

En la actualidad, en Francia hay un sistema de elección a dos vueltas el cual perjudica a aquellos partidos que logran muchos votos pero de manera dispersa, como es el caso del Frente Nacional, de Marine Le Pen, que en los pasados comicios legislativ­os tuvo casi tres millones de votos en la primera vuelta, pero solo logró ocho diputados en la Asamblea Nacional. El Partido Socialista, en cambio, tuvo 2,1 millones de votos, pero al final consiguió 44 escaños.

En su discurso de una hora y media, Macron también propuso una nueva ley antiterror­ista que haga permanente­s algunas normas aplicadas después de que se declaró el estado de emergencia en 2015 y que estará vigente hasta próximo el 1 de noviembre. Además, llamó a recobrar el espíritu de los fundadores para relanzar el proyecto comunitari­o europeo.

El mensaje también fue criticado por el momento escogido para pronunciar­lo: un día antes de que el primer ministro Edouard Philippe se presente ante la Asamblea Nacional y dé la llamada declaració­n de política general y pida la confianza del Parlamento.

Así algunos considerar­on que con su discurso el Presidente socava la autoridad del primer ministro. “Es como si el Presidente pronuncias­e la frase ‘he decidido disolver al primer ministro”, dijo el diputado conservado­r Eric Ciotti.

De todas formas los diputados de la izquierdis­ta Francia Insumisa, los del Partido Comunista y algunos de la derecha decidieron boicotear el acto de Versalles. Incluso los izquierdis­tas, con su líder, el ex candidato presidenci­al Jean-Luc Mélenchon, llevaron a cabo una protesta en la Plaza de la República, en París.

Ya días atrás Macron generó otra polémica por su retrato oficial, que fue comparada con el estilo de Frank Underwood de House of Cards.b

“Creo profundame­nte que por su elección reciente, nuestro pueblo nos pide tomar un camino radicalmen­te nuevo”.

“Un Parlamento menos numeroso, pero reforzado en medios, es un Parlamento que trabaja mejor”.

“Creo firmemente en Europa, pero no encuentro ese escepticis­mo (latente) injustific­ado”.

Presidente de Francia

 ?? FOTO: REUTERS ?? ►► Emmanuel Macron camina ayer a través de la Galería de los Bustos al ingresar en el Palacio de Versalles, para su discurso ante los parlamenta­rios.
FOTO: REUTERS ►► Emmanuel Macron camina ayer a través de la Galería de los Bustos al ingresar en el Palacio de Versalles, para su discurso ante los parlamenta­rios.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile