La Tercera

Oposición convoca al chavismo crítico de Maduro y anuncia plebiscito para el 16 de julio

► La dirigencia opositora realizará una consulta simbólica en rechazo a la Asamblea Nacional Constituye­nte. ► Sectores críticos del chavismo se han acercado a la oposición tras la convocator­ia del Presidente.

- María Paz Salas

En un acto de “desobedien­cia civil” la oposición venezolana anunció ayer un plebiscito popular y simbólico para el domingo 16 de julio, con el que pretende manifestar el creciente descontent­o ciudadano frente al proceso de Asamblea Nacional Constituye­nte, que el Presidente Nicolás Maduro convocó con el objetivo de reescribir la Constituci­ón bolivarian­a.

La consulta pública, que se llevará a cabo sólo dos semanas antes de los comicios para elegir a los constituye­ntes que elaborarán los cambios en la Carta Magna, no está avalada por el Consejo Nacional Electoral (CNE), sino que más bien será parte de un gesto simbólico de la oposición, aglutinada en la Mesa de la Unidad Democrátic­a (MUD).

Al no tener carácter vinculante, buscará ser una suerte de termómetro para medir el rechazo a la iniciativa oficialist­a. Desde las filas opositoras se argumenta que la convocator­ia a una constituye­nte es “un fraude”, ya que el mandatario venezolano evitó realizar un referendo que aprobara la medida.

La oposición mira la jugada de Maduro como una estrategia para consolidar­se en el poder y dilatar las elecciones. Desde el Ejecutivo se ha adelantado además, que la constituye­nte tendrá el poder de anular al Parlamento y destituir a la fiscal general, Luisa Ortega, una chavista histórica que se ha convertido en crítica del gobierno.

La convocator­ia a una constituye­nte también ha provocado críticas de figuras del chavismo que consideran que el proceso daña el legado del fallecido mandatario Hugo Chávez (1999-2013).

El plebiscito buscará plasmar el descontent­o transversa­l que ha generado la iniciativa y buscará también determinar si los ciudadanos quieren que se adelanten las elecciones presidenci­ales previstas para fines de 2018 y el rol de las Fuerzas Armadas en el conflicto venezolano. Según un sondeo de Datanálisi­s, siete de cada 10 venezolano­s están en contra de una propuesta de cambiar la Carta Magna y 75,4% votaría para rechazarla.

Según el diario venezolano El Nacional, la dirigencia opositora de la MUD dio un paso inédito al invitar al acto en el que se anunció el plebiscito a distintas personalid­ades críticas del chavismo, como la propia fiscal general Luisa Ortega, el vicefiscal Rafael González Arias, ex ministros del chavismo y militares retirados.

Desde hace algunos meses, un sector leal a la figura de Hugo Chávez se ha manifestad­o en la misma línea que la oposición respecto del rechazo al proceso constituye­nte, por lo que se esperaba ver a algunas caras conocidas de ese sector en el anuncio del plebiscito. Aquello finalmente no ocurrió.

“Es delicado para ellos tomarse esta foto con nosotros, pero lo apoyan”, admitió el vicepresid­ente de la Asamblea Nacional, Freddy Guevara, al referirse a la ausencia del chavismo disidente en el acto que se llevó a cabo en el Teatro de Chacao, al este de Caracas.

El plebiscito fue respaldado por la Iglesia Católica, organizaci­ones sociales, empresaria­les y sindicales. La simbólica consulta se pretende llevar a cabo en los alrededore­s de las iglesias en todo el país. Se aplicará una votación de tipo manual y contará con la presencia de observador­es internacio­nales, como si fuese una consulta legal. La dirigente opositora María Corina Machado detalló que habrá 1.600 centros electorale­s en todo el país y 108 en varias ciudades del mundo.

Hace tres meses que el país atraviesa una ola de protestas que ya ha dejado al menos 85 fallecidos y 1.400 heridos en Caracas y otras de las principale­s ciudades del país. El anuncio de una convocator­ia de una Asamblea Constituye­nte, a comienzos de mayo, recrudeció las protestas en las calles.b

 ?? FOTO: REUTERS ?? ►► El presidente de la Asamblea Nacional, Julio Borges, durante un encuentro opositor en Caracas.
FOTO: REUTERS ►► El presidente de la Asamblea Nacional, Julio Borges, durante un encuentro opositor en Caracas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile