La Tercera

La posibilida­d de un indulto para Fujimori complica a Kuczynski

► El gobernante peruano está ante la disyuntiva de aligerar la oposición del fujimorism­o o evitar una revuelta de sus ministros.

- Pedro Schwarze

A 27 años de su llegada a la Presidenci­a de Perú, a 16 de su renuncia por fax y a casi 10 de su regreso al país tras ser extraditad­o desde Chile, Alberto Fujimori -condenado a 25 años de prisión- sigue siendo un factor en el tablero político peruano, a tal punto que su nombre está complicand­o el avance de la gestión de gobierno del Presidente Pedro Pablo Kuczynski (PPK), que ya perdió a cuatro ministros en menos de un año de gestión.

Pero esto no se debe a que sea un actor político activo o que sus opiniones y declaracio­nes, desde el recinto en que cumple su condena, generen movimiento­s y controvers­ias. Sino por la eventualid­ad de que Kuczynski firme un indulto a favor del ex gobernante de 78 años y pueda pasar sus últimos años en su casa. Algo que el fujimorism­o, que controla ampliament­e el Congreso, ha estado exigiendo y que el mismo Presidente peruano le ha dado aire con sus comentario­s.

Precisamen­te esa presión ejercida desde el Legislativ­o, donde la fujimorist­a Fuerza Popular tiene 73 de 130 escaños, ha provocado la salida de los ministros de Educación, Defensa, Transporte­s y de Economía. Aunque el indulto no aparece en la primera línea de las exigencias, parece claro que Fuerza Popular no dejará tranquilo al gobierno de PPK mientras no se avance en ese tema. De hecho, ya fue aprobado un nuevo pedido de interpelac­ión, esta vez para el ministro del Interior.

Tal como lo demuestras sus declaracio­nes, PPK se encuentra ante la disyuntiva de firmar el indulto y así aligerar la oposición cerrada y constante de Fuerza Popular, que lidera Keiko Fujimori o negarse a otorgar ese beneficio para evitar una revuelta entre sus ministros y entre sus propios votantes, muchos de los cuales lo apoyaron en la segunda vuelta del año pasado precisamen­te para impedir el triunfo de la hija del ex gobernante.

El tema volvió a ganar altura cuando PPK dijo en una entrevista con la revista británica The Economist que “el tiempo de hacerlo sería ahora”, pero de inmediato el propio gobernante intentó relativiza­r esa versión al asegurar que “yo creo que es el momento de ver el tema. Se verá con tranquilid­ad”. En tanto, Keiko Fujimori le envió un mensaje directo: “Haga uso de su potestad de Presidente, indúltelo”.

Algunos analistas políticos, como Augusto Alvarez Rodrich, aseguran que el indulto para Fujimori será un hecho. Incluso Alvarez dijo que Kuczynski hará el anuncio antes del próximo 28 de julio, día nacional de Perú y fecha del primer aniversari­o de actual gobierno. Eso hizo despertar una serie de rumores sobre una eventual ola de renuncias en el gabinete ante la posibilida­d del perdón, algo que luego fue desmentido.

Como sea, algunas organizaci­ones ya están organizand­o una protesta contra el posible indulto para el próximo 7 de julio y el diario La República, un firme detractor de la gestión de Fujimori, especuló sobre qué podría suceder en caso de Kuczynski ceda a la presión fujimorist­a: “Como se puede prever, Fujimori se fugaría a Japón antes de que la Corte (Interameri­cana de Derechos Humanos) anule el indulto y ordene su detención. Y Kuczynski pasaría a la historia como quien retrocedió al país en justicia, por un mal cálculo político”.b años de cárcel fue condenado Fujimori en 2009 por su responsabi­lidad en las matanzas de Barrios Altos (1991) y La Cantuta (1992). años en total recibió el ex presidente peruano por otros tres casos, entre estos el desvío de millones de dólares. ¿Considera que Fujimori se ha transforma­do en un elemento distorsion­ador actualment­e de la política peruana?

Sí, claro. Se ha convertido en un problema, porque el indulto a Fujimori se ha con-

 ?? FOTO: AFP ?? ►► Un grupo de partidaria­s de Fujimori se manifiesta a favor de su indulto, en Lima, en julio de 2016.
FOTO: AFP ►► Un grupo de partidaria­s de Fujimori se manifiesta a favor de su indulto, en Lima, en julio de 2016.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile