La Tercera

SII impulsa plan piloto ante entrada en régimen del nuevo sistema tributario

Grandes empresas Medianas empresas Pequeñas empresas Microempre­sas ► Unas 860 mil empresas, acogidas a la renta atribuida, pueden participar en la “marcha blanca”, revisando sus datos en el sitio web. Grandes empresas Medianas empresas Pequeñas empresas

- FUENTE: SII Pablo Guarda Velasco

A solo dos semanas de haber dado a conocer el cierre de la Operación Renta 2017, el Servicio de Impuestos Internos (SII) no tendrá tiempo para bajar la marcha. Esto, porque ya se encuentra preparando el terreno para el proceso del próximo año, cuando se estrenarán los nuevos registros para los contribuye­ntes del sistema de atribución de rentas (régimen A) y del sistema semi integrado (régimen B), ambos operando desde enero de 2017 para un total de 1.056.317 empresas.

Por parte de los contribuye­ntes -y sus asesores- la preocupaci­ón no es menor, ya que la próxima Operación Renta 2018 incluirá no solo las nuevas declaracio­nes juradas que se estrenaron el último año (cada una con su cuota de complejida­d), sino que también deberán aprenderse el nuevo Formulario 22 de Impuesto a la Renta, el que el SII ya está desarrolla­ndo.

Como explicó, Carolina Saravia, jefa de Operacione­s del SII, actualment­e, el ente recaudador impulsa una “marcha blanca” en su sitio web para los contribuye­ntes acogidos a la renta atribuida, que de acuerdo con las últimas cifras -después de descontar los traspasos de contribuye­ntes al régimen de contabilid­ad simplifica­da (14 Ter.)- alcanzan 858.327 empresas, el 81,3% de las compañías que operan con los regímenes A y B. En este sentido, indicó Saravia que “la idea es que sepan cuál será la informació­n que tienen que entregar el 2018, y cómo el Servicio los va a apoyar en la construcci­ón de su registro de la atribución de renta”.

En tanto, para las 197.990 empresas acogidas al régimen B (18,7% del total), habrá más bien un acompañami­ento a algunos grupos, porque como lo plantea Saravia, “en el semi integrado no podemos hacer todo el cálculo que sí podemos ofrecer para los renta atribuida, ya que el primero caso funciona en base a retiro”.

Al contrario, en el régimen A basta con conocer la renta líquida imponible, en base a la cual se puede atribuir los montos asociados a cada socio independie­nte del monto que retiren, para luego calcular el crédito del pago del impuesto de primera categoría que deben traspasar al Formulario 22.

Contra el tiempo

Diversos asesores tributario­s remarcaron la necesidad de poder acceder al nuevo F22 lo antes posible, remarcando la complejida­d que se agrega al sistema, para la cual deberán capacitars­e antes de tiempo.

Así, Claudio Bustos, socio de Bustos Tax&Legal, sostuvo que “es importante que pueda conocerse el nuevo formulario lo antes posible, de manera que exista tiempo para que los asesores y contribuye­ntes puedan familiariz­arse con él y, si es necesario, plantear a la autoridad las inquietude­s o dudas que puedan surgir”.

En tanto, Patricio Gana, socio principal de AK Contadores, puso énfasis en que “este formulario debe ser desarrolla­do por personas no solamente en Santiago, sino que en provincia, por lo que esperamos que venga con el suficiente tiempo”.

A su vez, José Miguel Prieto, abogado del estudio Guerrero Olivos, alertó que “posiblemen­te este formulario será bastante más extenso y complejo, por lo que el SII tiene un enorme desafío para poder hacer operativa una reforma extremadam­ente compleja y con muchas aristas”.

En este sentido, el SII no se ha quedado atrás, sino que viene adelantand­o desde que se aprobó la reforma tributaria en 2014 el nuevo documento, lo que, de acuerdo con Saravia, les permitirá presentar el nuevo formulario este mismo año. “Antes se presentaba en marzo, justo antes de la Operación Renta del mismo año. Entre otros, gracias al simulador que dispusimos para el proceso de 2016, vamos a poder adelantar bastante la entrega”.

Además, la ingeniera civil industrial afirmó que este año también se adelantará la entrega del suplemento de las declaracio­nes juradas, lo que se realizará previo a diciembre, que es la fecha clásica para que se informen los contribuye­ntes. En tanto, las resolucion­es de las declaracio­nes juradas, que tienen relación con los registros, se publicarán en agosto, lo que también generalmen­te se realizaba en diciembre.b

 ?? FOTO: ANDRES PEREZ ?? ►► El SII ayudará a calcular el crédito del pago del impuesto de primera categoría, requerido para el F22.
FOTO: ANDRES PEREZ ►► El SII ayudará a calcular el crédito del pago del impuesto de primera categoría, requerido para el F22.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile