La Tercera

UE busca modernizar acuerdo con Chile antes de marzo

► La embajadora del bloque, Stella Zervoudaki, espera iniciar las rondas de negociacio­nes a más tardar en septiembre próximo. ► El nuevo texto incluiría materias como el desarrollo sostenible, asuntos laborales, medioambie­ntales y de género.

- Constanza Morales H.

A casi 15 años de que se firmara el Acuerdo de Asociación entre Chile y la Unión Europea (UE), ambas partes volverán a sentarse en la mesa para negociar la modernizac­ión del convenio con una meta ambiciosa: finalizar el proceso de negociació­n antes de que concluya el mandato de la Presidenta Michelle Bachelet, en marzo del próximo año.

Así lo adelantó la embajadora del bloque de 28 países, Stella Zervoudaki, quien aseguró ayer que “esperamos poder concluir todas las negociacio­nes sustancial­es durante el período del gobierno actual para poder después, con el nuevo gobierno, firmar y ratificar”.

En el margen del primer conversato­rio sobre la relación entre nuestro país y la comunidad, la representa­nte de la UE detalló que las institucio­nes europeas ya terminaron el borrador del mandato y que éste ya fue transmitid­o a los Estados miembros. Para este mes están agendadas las reuniones de los dos conjuntos que están analizando el pacto: la agrupación de política comercial y el grupo político a cargo de las relaciones con América Latina y el Caribe.

“Estamos

trabajando para poder concluir, esperemos, en la mitad del verano europeo y la meta es comenzar a más tardar en septiembre las rondas de negociacio­nes”, declaró Zervoudaki, quien precisó que desean finalizar las tratativas en no más de cinco sesiones. A modo de referencia, se necesitaro­n 10 rondas durante dos años para cerrar el tratado original.

En esa línea, Pablo Urria, director de asuntos económicos bilaterale­s de la Dirección General de Relaciones Económicas Internacio­nales (Direcon), afirmó que “hay voluntades políticas de hacerlo lo más rápido posible”.

Si bien las conversaci­ones formales aún no comienzan, Zervoudaki acotó que los distintos equipos ya están trabajando conjuntame­nte.

Nuevas áreas

Paulina Nazal, jefa de la Direcon, detalló que, además de mejorar y modernizar las disciplina­s comerciale­s tradiciona­les –como son los servicios, las inversione­s y las compras públicas–, el nuevo documento buscará incorporar materias que no estaban recogidas en el convenio inicial.

“Estamos hablando principalm­ente de energía, de desarrollo sustentabl­e en su concepto amplio, estamos incluyendo ahí el aspecto laboral, medioambie­ntal y de responsabi­lidad social empresaria­l”, explicó antes de agregar que “también queremos hablar de género y comercio, que es un área sumamente importante tanto para la Unión Europea como para Chile”.

En cuanto al acceso de mercados, Urria puntualizó que más del 90% de los productos chilenos ya entran a la UE sin pagar aranceles y que el objetivo es lograr algunas mejoras en la porción restante, aunque es poco probable alcanzar un 100% de liberaliza­ción. “Es iluso pensar que nos van a abrir ese 9%”, expresó.

La autoridad mencionó que uno de los bienes domésticos que podría ingresar al bloque es el aceite de oliva.b

 ?? FOTO: ANDRES PEREZ ?? ►►P●ulin● Nazal, jefa de la Direcon, ayer en el primer conversato­rio sobre la relación Chile-UE.
FOTO: ANDRES PEREZ ►►P●ulin● Nazal, jefa de la Direcon, ayer en el primer conversato­rio sobre la relación Chile-UE.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile