La Tercera

Exposición y concierto

-

En la sala 613 del Centro Cultural Néstor Kirchner (CCK) se exhibe hasta hoy la muestra Astor Piazzolla. El revolucion­ario del tango. Se trata de un recorrido por su vida y obra, a través de objetos personales, muchos inéditos: colección de partituras originales, fotos, videos y audios. Además, de la posibilida­d de elegir sus discos y escucharlo­s. La exposición se extiende hasta hoy, cuando se cumplen 25 años de su muerte. En el cierre el Quinteto Fundación Piazzolla dará un concierto homenaje. “Con el quinteto hemos rescatado obras de Astor que no se conocen, o muy poco, tocan su música con una maestría que no lo toca cualquiera. Así que estoy muy orgullosa y estoy segura de que Astor lo estaría también, ellos lo representa­n realmente. Y vamos a hacer un ‘conciertaz­o’ con nuevos temas”, asegura Laura Escalada, presidenta de la Fundación Astor Piazzolla. ces, les guste o no les guste, también bailaron en la época que decían que Astor no se podía bailar. Pero es muy fácil hablar ligerament­e sin conocer al personaje de quién estamos hablando y la riqueza que él tenía dentro de sí, y el respeto enorme que le tenía al tango.

Pasaron 25 años de su muerte, y eso se revirtió: hoy es considerad­o un genio de la música, y está muy presente en las nuevas generacion­es…

Sí, Astor ahora está cada vez presente, porque él componía para la juventud. El siempre decía: “Yo escribo para la gente joven”. Y los jóvenes, por suerte, fueron los primeros que lo comprendie­ron, primero afuera y ahora lo están entiendo bastante los chicos de acá. Y ha dejado una semilla de la que está creciendo un árbol importante. Yo creo que Astor va a quedar para toda la vida, porque ya está catalogado como un grande de la música, no sólo popular argentina, sino como un clásico. Y, también, como intérprete, dicho por los mismos bandeononi­stas. Muchas veces vi entrar a sus conciertos a los tangueros con rabia, odio, pero él era un “encantador de serpientes”, él los tocaba con su música. Verlo tan concentrad­o, ahí donde él y su bandoneón era una sola persona. Te cautivaba.

El decía que componía para el año 2020 o 3000…

Se quedó cortó, él compuso para el futuro y para esos jóvenes que hoy aprecian, gracias a Dios, lo que les dejó. Lo único que tienen que saber es que tienen que estudiar, que es lo que él hizo. El estudió hasta el último día de su vida. Y eso es un valor que hay que tenerlo porque es muy difícil ser músico, pero es más difícil ser buen músico. Y para serlo, hay que estudiar música .... Ahora estamos esperando, como él quería, “que venga un chico joven y me supere”. Era su sueño. Tiene que ser un creador, no alguien que toque Piazzolla, sino que escriba mejor que él. Un creador como fue él. ●

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile