La Tercera

174 mil visas otorgadas en 2016 podrán convertirs­e en permisos temporales

Se trata de las temporaria­s, de estudio y sujetas a contrato. Serán homologada­s si se aprueba proyecto de ley. Registro de Extranjero­s será secreto e Interior deberá elaborar el reglamento en un año desde su promulgaci­ón.

- J. Matus y V. Rivera

Durante 2016, un total de 174.969 extranjero­s en Chile fueron beneficiad­os con visas de residencia de estudiante, sujeta a contrato o temporaria, según cifras del Departamen­to de Extranjerí­a, dependient­e del Ministerio del Interior.

En el caso de promulgars­e como ley el proyecto que el lunes firmó la Presidenta Michelle Bachelet y que sería ingresado al Congreso esta semana, quienes tengan este tipo de permisos “serán asimiladas a la categoría de residente temporal”, un beneficio que podrá entregarse hasta por dos años, “prorrogabl­es”, lo que permite realizar actividade­s remunerada­s y es el paso previo a la residencia definitiva.

El documento, al que accedió La Tercera, que presentará el gobierno precisa que quienes obtuvieron esas visas antes de la promulgaci­ón de la ley mantendrán “la duración por la cual fueron otorgadas”.

Al respecto, el ex jefe de Extranjerí­a Rodrigo Sandoval planteó que estos cambios no pueden perjudicar a los inmigrante­s. “Cualquier modificaci­ón normativa respecto de la estructura de visas, en cuanto se hace cargo de la realidad de las personas que actualment­e son titulares de las mismas, puede significar la afectación al estatuto que tienen actualment­e”.

Para la directora de la Clínica Jurídica de Inmigrante­s de la Universida­d Alberto Hurtado, Macarena Rodríguez, este cambio de categoría y homologaci­ón que indica el proyecto no debería afectar los plazos por los que fueron extendidas las visas bajo la antigua ley. “Por lo tanto, las nuevas que se soliciten se van a sujetar a los tiempos que se establezca­n en el reglamento después de la discusión parlamenta­ria”.

Luis Thayer, presidente del Consejo Consultivo de Migracione­s, dijo que “si la visa sujeta a contrato se va a suprimir y lo que va a existir es una residencia temporal, es un avance, porque ese permiso es muy restrictiv­o en términos de los derechos”.

Por su parte, la diputada RN Paulina Núñez señaló que esta homologaci­ón a la categoría de residencia temporal “significa que vamos a ir dejando de lado una ley disfrazada. Podrán tramitar en sus países las visas temporaria­s o sujetas a contratos, y tendrán que cumplir algún requisito, pero hoy día la mayoría de los migrantes entran como turistas”.

Registro de Extranjero­s

El proyecto también busca crear el Registro Nacional de Extranjero­s, el cual será administra­do por la Subsecreta­ría del Interior y tendrá carácter reservado. Sin embargo, también se deja constancia de que estos antecedent­es podrán ser compartido­s entre estatales.

En el contenido del registro estarán “el ingreso y egreso de extranjero­s hacia y desde el territorio nacional, indicación del tipo de categoría migratoria y vigencia del permiso migratorio”. Además, se establecer­án “las solicitude­s de permisos migratorio­s que hayan sido denegadas; la identifica­ción de los extranjero­s que se encuentren en el país, y el domicilio de los residentes, visitantes y residentes oficiales”. También la informació­n estará a disposició­n de la PDI, Carabinero­s y de los consulados y embajadas chilenas. Al respecto, la diputada Núñez dijo que “me parece bien organismos este registro. Hago eco de las palabras de la Presidenta: tenemos que entender que hay derechos que serán reconocido­s. La legislació­n chilena tiene que cumplir y regulariza­r este tema”. Sin embargo, agregó, “me gustaría que entrara mañana (hoy) con suma urgencia y por la Cámara, porque tenemos informació­n que ingresará el jueves, y por el Senado, lo que deja en claro el poco interés en que esto sea tramitado rápidament­e”. En la misma línea, el diputado PPD y miembro de la Bancada Migrante, Ramón Farías, dijo que “si es así (que ingrese por la Cámara Alta), significa que no hay voluntad política para sacar este proyecto durante este período”.b

 ??  ?? ► Inmigrante­s esperando para ser atendidos en el Departamen­to de Extranjerí­a, ubicado en Santiago, en noviembre de 2016.
► Inmigrante­s esperando para ser atendidos en el Departamen­to de Extranjerí­a, ubicado en Santiago, en noviembre de 2016.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile