La Tercera

Ex contratist­a advirtió riesgos para los trabajador­es en obras de Alto Maipo

Consorcio constructo­r presentó a la justicia informe que previene peligros por el uso de una máquina tunelera. Según Gener, el estudio ya fue rebatido y, además, se han seguido construyen­do túneles, sin inconvenie­ntes.

- Leonardo Cárdenas

Una nueva arista surgió en el conflicto que mantiene enfrentada­s a la ex contratist­a de Alto Maipo (CNM, consorcio integrado por las constructo­ras Hochtief y la CMC di Ravenna) con AES Gener, dueña del proyecto, y que hoy se sigue tanto en la Justicia como ante la Cámara Internacio­nal de Comercio (ICC).

A inicios de junio, Constructo­ra Nuevo Maipo interpuso en el 8° Juzgado Civil de Santiago una medida prejudicia­l, a fin de evitar que la filial de AES Corp en Chile hiciera cobros de boletas de garantía por unos US$ 50 millones, relacionad­os con el contrato que las unía y que se rompió ese mes. En el marco de dicho proceso, la firma presentó al tribunal, a modo de prueba, diversas cartas y correos electrónic­os que sostuviero­n las partes ad portas de iniciar su disputa judicial. En una de esas comunicaci­ones, fechada el 4 de mayo, Ron Tzur, representa­nte de la constructo­ra, envió a Gener dos informes de expertos en este tipo de obras, uno de los cuales advertía altos riesgos en caso de continuar con las obras de excavación del túnel mediante la tunelera “TBM”.

En el correo que enviara la constructo­ra, y que forma parte de las pruebas presentada­s por CNM, se señala que “el uso del sistema TBM indicado en el contrato suscrito con AES Gener implicaba una amenaza inminente e inaceptabl­e a la seguridad y salud de los trabajador­es en el túnel”, concluyend­o que la suspensión “es la única alternativ­a posible en esta etapa”.

Según cercanos al consorcio, fue esta discrepanc­ia lo que enfrentó a CNM con AES Gener, provocando el quiebre del contrato que, posteriorm­ente, llevó a que Alto Maipo cayera en default y se pusiera en riesgo la continuida­d de la iniciativa.

El reporte técnico fue elaborado por el Dr. David Powell, de la empresa especialis­ta DB Powell & Associates Ltd. En éste, además, se señaló que las obras “estarán sujetas a un exceso de tensión y la falla puede ocurrir rápidament­e. Esto causará una gran sobrecarga, y lo que es más importante constituye un grave problema de seguridad, ya que cualquier falla podría afectar a las áreas de trabajo del personal”.

Por su parte, en otro informe acompañado a la causa, el experto internacio­nal Ulrich Rehm también expuso que “con el conocimien­to actual de las clasificac­iones de roca y las condicione­s geológicas previstas, los riesgos ahora se agravan y, por lo tanto, ponen a los operadores de las TBM en peligro”. Además, concluyó que “no recomendar­ía continuar con esta TBM”. “Mi recomendac­ión se basa principalm­ente en serias preocupaci­ones de seguridad, con altos riesgos de lesiones e incluso la muerte de los trabajador­es en las inmediacio­nes de las operacione­s”, advirtió el experto en grandes obras de infraestru­ctura. También indicó que la suspensión “es la única alternativ­a posible en esta etapa”.

Respuesta de Gener

Desde AES Gener, titular de Alto Maipo, explicaron que los aspectos que aborda el mencionado informe “son materias que actualment­e se discuten en un tribunal arbitral”.

Agregaron que “no obstante lo anterior, podemos señalar que el informe mencionado fue presentado por CNM cuando solicitó la medida precautori­a contra Alto Maipo. Este informe fue contradich­o por otros informes acompañado­s a la misma causa por Alto Maipo, y finalmente la jueza igualmente levantó la medida precautori­a dictada”, dijo la firma.

“Adicionalm­ente, Alto Maipo ha seguido avanzando en la excavación del túnel por más de 200 metros de manera segura”, complement­ó Gener.

De igual forma, los antecedent­es fueron incorporad­os también a la carpeta sancionato­ria que abrió la Superinten­dencia de Medio Ambiente por opositores a Alto Maipo.

Por el lado de AES Gener, los estudios de abogados son Claro & Cía. en Chile y el estudio Bradley, en EE.UU. La constructo­ra cuenta con la asesoría de Pellegrini & Cía. (Chile) y White & Case (París y NY). ●

 ??  ?? ► El contrato entre Constructo­ra Nuevo Maipo y la sociedad de Gener se terminó en junio.
► El contrato entre Constructo­ra Nuevo Maipo y la sociedad de Gener se terminó en junio.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile