La Tercera

Cobre sigue al alza y futuros se transan sobre los US$ 3

El metal rojo cerró ayer en US$ 2,98 la libra, su mayor nivel desde 2014. Aún así, los agentes son cautelosos sobre lo que viene. El dólar cayó a $ 641,15.

- Víctor Petersen US$/libra Pesos por US$

El principal producto de exportació­n de Chile, el cobre, no detiene su racha alcista y ya roza los US$ 3 por libra. Ayer, tras un alza de poco más de 1%, su cotización cerró en US$ 2,98 la libra, alcanzando su mayor nivel desde el 27 de noviembre de 2014.

Y si bien no logró terminar la jornada en US$ 3, sí lo hizo en el intradía, mientras que los futuros ya cotizan por sobre esa “barrera”, ubicándose en US$ 3,028 a tres meses.

Así, el promedio del cobre a la fecha (US$2,65) es 23,5% mayor que igual período del año pasado.

En este sentido, las razones para sacar cuentas alegres en materia fiscal son evidentes. Cristóbal Gamboni, economista de BBVA Research, señala que “en el mejor escenario, si de aquí en más el precio del cobre se queda en los US$ 3 la libra hasta final de año, implicaría US$ 1.130 millones de mayor recaudació­n respecto a la estimación del gobierno en julio pasado”.

De todas formas, entre los agentes del mercado prima la cautela. Esto, dado que si bien ya internaliz­an que el precio del metal rojo superaría los US$ 3 la libra en el corto plazo, aún mantienen dudas respecto a los fundamento­s del incremento.

“No podríamos decir un techo donde llegará el precio del cobre, pero por mucho que suba se terminará volviendo a niveles en torno a US$ 2,6 por libra, porque el aumento está marcado por depreciaci­ón del dólar y el alza de agentes especulado­res en el mercado internacio­nal”, sostiene Gamboni.

Mirada similar a la de Michèle Labbé, economista de Econsult, quien apunta que no han cambiado las condicione­s del crecimient­o mundial. “Este precio del cobre no estaría respondien­do a oferta y demanda directamen­te, sino más bien a otros factores más especulado­res”, por lo que a su juicio “éstos podrían darse vuelta en el corto plazo”.

Dólar sigue a la baja

Con este escenario, el tipo de cambio en nuestro país mantuvo su racha a la baja, cayendo ayer $ 1,8 con lo que cerró la jornada en $ 641,15 (valor $29,75 menor del inicio del año). Según Gamboni, eso quita presiones inflaciona­rias en los registros que vienen, por lo que es muy probable que el IPC siga por debajo de 2%”.

Sergio Tricio, gerente general de Ruvix, adelanta que “estamos a un paso de bajar de los $ 640 y si el BC no baja más las tasas eso debería despejar el camino para que el dólar caiga más, ya en busca de los $ 600.b

3,0 690

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile