La Tercera

Valdés defiende progresivi­dad de ahorro colectivo

- Cecilia Arroyo A.

El ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, defendió la progresivi­dad del sistema de ahorro colectivo de la reforma de pensiones del Ejecutivo, refutando la visión entregada el lunes por la Asociación de AFP a la Comisión de Trabajo de la Cámara de de Diputados. También dijo que se le sacará la urgencia que tiene este proyecto. Según precisó ayer ante la misma instancia, las personas con sueldos de $ 300 mil, serán receptores netos de aportes del fondo intragener­acional recibiendo al inicio $ 1.840 y $ 4.833 en régimen. En cambio, quienes tienen rentas más altas, al tiempo que elevarán sus ahorros, serán aportantes netos. Así, una persona con $ 700 mil de sueldo, parte con un aporte neto al fondo intragener­acional de $ 6 mil, y en régimen $ 3 mil: y los que cotizan por el nuevo tope imponible, de $ 3 millones, son aportantes netos al inicio por $ 52 mil, y por $ 49 mil en régimen. “Los cálculos demuestran que el ahorro colectivo es progresivo, pues quienes tienen menores ingresos ahorran más gracias a las transferen­cias del sistema”, dijo Valdés. Y si bien reconoció que puede haber una persona con ingresos por $ 600 mil, que ayude a alguien que recibe $ 800 mil de pensión, “ese es el ejemplo más extremo que uno puede construir de que este modelo no tiene solidarida­d”, indicó. “La discusión de que este sistema es regresivo, es una discusión que no es cierta. Este sistema es progresivo porque los más ricos ayudan a los más pobres del sistema”, dijo. Además, “la Asociación puso un ejemplo aún más confuso, al poner pensiones del pilar solidario. No queremos poner eso en esta discusión”, agregó.

Valdés también descartó que las AFP puedan prestar servicios al nuevo ente estatal que administra­rá los ahorros, dado su giro único, lo que no aplica a un holding dueño de una AFP. En todo caso aclaró que “esto no está construido para que las AFP terminen manejando el 5”.

Ayer, también se debatió en la Comisión de Constituci­ón, el proyecto que crea el Consejo de Ahorro Colectivo. Abogados cuestionar­on la necesidad y convenienc­ia de darle autonomía Constituci­onal, ya que podría impedir su control. ●

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile