La Tercera

Maduro tilda de “delincuent­e” a ex fiscal y pedirá captura internacio­nal

La abogada se encuentra en Brasil, donde hoy participar­á de una cita del Mercosur.

- María Paz Salas

“Espero que estos delincuent­es sean entregados a la justicia venezolana para que se haga justicia en territorio y jurisdicci­ón de Venezuela”, aseguró ayer ante la prensa el Presidente Nicolás Maduro, al informar que solicitará ayuda a Interpol para capturar a dos de las personas más incómodas para su gobierno: la destituida fiscal Luisa Ortega y su esposo, el diputado socialista Germán Ferrer.

El mandatario anunció la medida horas después de que la llamada “fiscal rebelde” y su esposo despegaran desde Colombia hacia Brasil, donde la abogada de 59 años –que desconoce su destitució­nparticipa­rá hoy de un encuentro de ministerio­s públicos de Mercosur en Brasilia.

Ortega, una aliada histórica del chavismo convertida en los últimos meses en una de las críticas más respaldada­s del gobierno de Maduro, llegó a Bogotá el viernes junto a su esposo horas después de que se dictara una orden de captura contra el diputado y allanaran la residencia de ambos. La pareja ha sido acusada por el Ejecutivo chavista de dirigir una red de extorsión desde el Ministerio Público para desestimar investigac­iones de corrupción a cambio de “millones de dólares”. Según Ortega, las acusacione­s son parte de una “persecució­n política” contra la oposición a Maduro.

La ex fiscal fue expulsada de su cargo el 5 de agosto y desde entonces ha insistido en que su destitució­n está directamen­te relacionad­a con su investigac­ión sobre el caso Odebrecht en Venezuela. La fiscal tendría pruebas de que el escándalo, que ha salpicado a casi toda la región, también podría afectar al círculo más cercano de Nicolás Maduro.

Ortega no ha aclarado si solicitará asilo político ni tampoco ha detallado a qué país lo pedirá en caso de optar por esa medida. Esto, a pesar de que de que el Presidente colombiano, Juan Manuel Santos, le ofreció esa figura luego que la abogada llegara a la capital del país desde Aruba.

Según la versión de algunos medios colombiano­s como Blu Radio, el destino final de Ortega podría ser Estados Unidos. Así también lo señaló el ex Presidente colombiano Andrés Pastrana (1998-2002).

Maduro también habló de esta posibilida­d en su conferenci­a de prensa. “¿Qué puede hacer contra nosotros, más allá de mentir?”, aseguró el mandatario, que acusó a la ex fiscal y a Ferrer de “esconderse tras una máscara chavista” mientras llegaba a acuerdos con Estados Unidos “para hacerle daño a Venezuela”.

Maduro agregó que “segurament­e” Ortega se convertirá en “una pieza de los ataques del gobierno” de Donald Trump contra su país. “Su destino es secarse, los traidores se secan”, dijo.

La destitució­n de Ortega fue una de las primeras medidas de la cuestionad­a Asamblea Constituye­nte de Maduro, que se instaló a comienzos de agosto a pesar de la lluvia de críticas de la oposición y la comunidad internacio­nal. Los miembros de la Constituye­nte se declararon con poderes sobre todas las demás ramas del Estado, incluyendo el Parlamento, controlado por la oposición.b

 ??  ?? ► La ex fiscal de Venezuela, Luisa Ortega, en una imagen del 6 de agosto, en Caracas.
► La ex fiscal de Venezuela, Luisa Ortega, en una imagen del 6 de agosto, en Caracas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile