La Tercera

Angola busca al sucesor de Dos Santos

- Cándido Bessa, Luanda (EFE)

Angola acude hoy a las urnas para poner fin a 38 años de gobierno de José Eduardo Dos Santos y elegir un sucesor capaz de gestionar un país notablemen­te lastrado por cerca de tres décadas de guerra civil y atrapado en una economía basada, casi exclusivam­ente, en el petróleo.

Después de Nigeria, Angola es el segundo mayor productor de crudo de África con una media diaria de 1,8 millones de barriles, que representa­n casi el 70% de los ingresos del Estado y el 95% de sus exportacio­nes.

La caída de los precios del petróleo de 2013 mermó los ingresos estatales en un 60%, lo que acabó repercutie­ndo la ya degradada situación de los servicios básicos de una población que vive, en su mayoría, con menos de un dólar al día. Entre 2013 y 2016, la inflación se disparó del 7,7 al 41,9%, y el crecimient­o económico cayó del 5,1 al 1,1%, índice muy lejano del 8,8% previsto por el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2017. En este mismo periodo, la deuda pública ascendió del 32,9 al 65,4% del PIB.

Angola no siempre dependió del petróleo, tenía una larga tradición en el cultivo de café, maíz, plátanos o tabaco, pero la guerra civil que tuvo lugar entre 1975 y 2002 acabó con la mayor parte de su producción agraria. En el campo educativo, un millón de niños continúan fuera del sistema.

Quien más posibilida­des tiene de ganar es el candidato del Movimiento Popular para la Liberación de Angola (MPLA), João Lourenço, cuyo mentor es Dos Santos. ●

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile