La Tercera

Regiones de Antofagast­a y Magallanes lideran uso de internet

Estudio dice que el 76,7% de las personas de la II Región y el 75,1% de la XII Región se conectó en últimos tres meses según Casen 2015. Por edad, los que más lo usan tienen entre 15 y 19 años. Sobre los 65 años, más del 70% no lo usa.

- Cecilia Yáñez Según Casen, en porcentaje Según Casen, en porcentaje Según Casen, en porcentaje

Usando datos de la última Encuesta Casen 2015, la Fundación País Digital realizó el estudio “Uso de internet en Chile, la otra brecha que nos divide”, un documento de 64 páginas que concluyó que el 66,5% de los chilenos ha usado internet (desde cualquier lugar y para cualquier uso, independie­nte del dispositiv­o y red utilizada), en los últimos tres meses. Se trata de un alza de casi 10 puntos porcentual­es respecto de la Casen 2013.

Geográfica­mente, Antofagast­a y Magallanes son las regiones del país que más “uso de internet” registran: en la primera, el 76,7% de las personas de esa región usó internet en los tres meses anteriores a la encuesta, cifra que alcanza al 75,1% en el extremo sur. A ellas le siguen las regiones del norte, Arica y Parinacota (71,7%), Tarapacá (73,4%) y la Metropolit­ana (72,3%).

Los hogares con acceso a internet (independie­nte si la conexión es fija o móvil o si es usado o no por los miembros de la familia, también son más altos en estas regiones.

Juan Luis Núñez, gerente general de Fundación País Digital, señala que Antofagast­a lidera el ranking debido al desarrollo minero y su consiguien­te situación económica. “Es una brecha que encontramo­s en todo el estudio: a mayor acceso económico y años de estudios, más uso de internet”, dice.

José Miguel Piquer, investigad­or y director de Servicios Tecnológic­os de la U. de Chile, coincide. “Esto es algo que se ha visto también en otros países. Zonas extremas, con más profesiona­les de buen nivel, tienen internet como una forma de acceder a material cultural, de trabajo, de estudios. Para ellos, internet es útil para relacionar­se con el resto”.

Juan José Retamal, académico de Comunicaci­ón Digital y Multimedia de la U. del Pacífico, indica que internet es principalm­ente un indicador de progreso y una puerta virtual a la integració­n de las personas, lo que explica estas cifras. Además de los puntos de acceso y urbanizaci­ón, “la sensación de sentirse lejos y la necesidad de estar conectados podrían definir el segundo factor que explica este fenómeno”.

Brecha generacion­al

Según la Fundación País Digital, como es de esperar, son los jóvenes los que más usan internet. El problema es que los adultos mayores están quedando muy atrás. Sobre los 65 años, más del 70% de la población no lo utiliza, y entre los mayores de 70 años, crece a más del 80%.

“Mientras más jóvenes o niños hay en el hogar, mayor interés existe por internet. El que viva un estudiante en el hogar empuja a la contrataci­ón del servicio. Pero mientras mayor es la edad de las personas, hay menos interés. No están familiariz­ados con la tecnología y por eso es importante empujar a la tercera edad a conocer los beneficios de internet y la tecnología. Se pueden reinventar, porque esta plataforma es una tremenda ventana también para la reinvenció­n laboral”, indica Núñez. ● Un estudio de la Fundación País Digital determinó el uso de internet en Chile sobre la base de datos de la encuesta Casen.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile