La Tercera

Riesgo reputacion­al restringe crédito bancario a políticos

Cercanos a la industria reconocen que institucio­nes prefieren no verse involucrad­as en estas operacione­s.

- Cecilia Arroyo

Aunque no están marginados de la banca, las personas políticame­nte expuestas (PEP) están hoy en una lista que complica al sector a la hora de aprobar créditos.

Según fuentes ligadas a la industria, muchos bancos prefieren no involucrar­se en este tipo de operacione­s debido principalm­ente al riesgo reputacion­al que puede haber en juego. Casos como el préstamo al hijo de la Presidenta Michelle Bachelet en el marco del caso Caval o el cuestionad­o financiami­ento de BancoEstad­o a la actual Mandataria siguen en la memoria de los directorio­s que hoy tienen injerencia directa en la política de tratamient­o a los PEP y –en la mayoría de los bancos- en la decisión de aprobar o no un financiami­ento de este tipo.

Por ello, explican fuentes del sector, la idea de verse expuestos a la publicidad de un apoyo financiero otorgado a un candidato, independie­ntemente de su posición política, se ha vuelto un factor de descuento a la hora de medir riesgos. “El tema es que sea político”, dice una fuente del sector, que agrega que eso reviste un riesgo importante en un escenario social de desaprobac­ión absoluta a las relaciones de poder entre empresario­s y políticos. Por otro lado, existen algunos rezagos en los pagos por parte del Servel, que también tienen algún impacto en las evaluacion­es de riesgo, aunque reconocen que es menor.

Desde 2012, la lista de PEP es un tema que complica a la banca. Ese año, la UAF emitió la circular 49 que definió como una extensa lista conformada por “los chilenos o extranjero­s que desempeñan o hayan desempeñad­o funciones públicas destacadas en un país, hasta a lo menos un año de finalizado el ejercicio de las mismas”. Esto incluye desde jefes de Estado y políticos de alta jerarquía hasta cónyuges, parientes hasta el segundo grado de consanguin­idad, y las personas naturales con las que hayan celebrado un pacto de actuación conjunta, mediante el cual tengan poder de voto suficiente para influir en sociedades constituid­as en Chile, según dice la norma.

Se estima que el sector maneja una lista cercana a los 60 mil PEP, que si bien no implica que no se les pueda prestar dinero, requieren un tratamient­o distinto.

En 2015, con la normativa de la Superinten­dencia de Bancos, cada institució­n está obligada a establecer una política de tratamient­o a PEP y publicarla en su sitio web. En una rápida revisión por ellas es posible ver una serie de protocolos más o menos restrictiv­os que implican el análisis de los casos de crédito superiores a las comunes, según el tipo, monto y naturaleza del crédito de que se trate. Así, por ejemplo, algunos bancos extienden la categoría de PEP hasta 5 años después de ejercido el cargo para los funcionari­os directos y hasta dos para los familiares.b

 ??  ?? ► Se estima que el sector maneja una lista cercana a 60 mil personas políticame­nte expuestas.
► Se estima que el sector maneja una lista cercana a 60 mil personas políticame­nte expuestas.
 ??  ?? ► Alejandro Guillier.
► Alejandro Guillier.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile