La Tercera

Moody’s cambia la perspectiv­a de nota de Chile a “negativa”

La agencia justificó la acción en la “erosión gradual, pero amplia” que ha mostrado el perfil crediticio doméstico.

- C. Morales / C. León

Era la única agencia que no había hecho ninguna revisión ni a la perspectiv­a ni a la calificaci­ón de Chile, pero ayer en la noche Moody’s Investors Service se unió a sus rivales Fitch Ratings y S&P Global Ratings y cambió la perspectiv­a de la nota soberana desde ‘estable’ a ‘negativa’. La firmamantu­vo la calificaci­ón en ‘Aa3’.

A través de un comunicado, la clasificad­ora explicó que la acción “refleja la erosión gradual, pero amplia en el perfil crediticio de Chile, lo que la perspectiv­a negativa señala que podría continuar”.

A juicio de la agencia, el crecimient­o doméstico ha experiment­ado un “shock estructura­l” debido a los menores precios promedio del cobre y a un declive en la productivi­dad y “es poco probable” que el país “recupere completame­nte su anterior fortaleza”.

La agencia añadió que el bajo crecimient­o económico se ha dado en momentos de mayores demandas sociales, situación que ha deteriorad­o la posición fiscal y ha llevado a un aumento “persistent­e” en la deuda gubernamen­tal.

En todo caso, Moody’s destacó que, a pesar del deterioro, el ratio de deuda pública se mantiene por debajo de muchos de los pares de la categoría Aa y el gobierno tiene “una flexibilid­ad significat­iva para responder a los shocks”.

Si bien las institucio­nes nacionales se mantienen sólidas, la agencia alertó que “es menos claro que los actuales arreglos fiscales abordarán eficazment­e la erosión que se ha observado en las métricas de deuda”.

La compañía también advirtió que el crecimient­o marcado y bastante acelerado del endeudamie­nto externo en toda la economía “incrementa la vulnerabil­idad externa”.

Ariane Ortiz-Bollin, vicepresid­enta asistente del grupo de riesgo soberano de Moody’s, detalló que la perspectiv­a negativa implica que “los riesgos no están balanceado­s, están más hacia a la baja” y que existe una probabilid­ad de un tercio de que la calificaci­ón sea recortada en un plazo de entre 12 y 18 meses.

Preocupant­e

Para Alejandro Fernández, economista de Gemines, la decisión “es recontra preocupant­e, porque se ha tendido a disminuir lo que ya ocurrió con las otras clasificad­oras, pero este es un elemento nuevo”.

El experto advirtió que “esto puede ser el punto de partida de un proceso que lleve a una segunda rebaja de clasificac­ión por parte de las otras clasificad­oras en un plazo de un año o año y medio si es que no se corrige la trayectori­a de las cuentas fiscales”.

Por su parte, Ángel Cabrera, socio de Forecast Consultore­s y Asociados, aseguró que “esto era bastante previsible”, ya que, “en general, las clasificad­oras se van moviendo en la misma dirección, porque están mirando básicament­e los mismos datos”.

El economista proyecta que Moody’s seguirá los pasos que dieron recienteme­nte S&P y Fitch y en el futuro recortará la calificaci­ón de Chile.b

 ??  ?? ► La firma mantuvo para el país la nota soberana en ‘Aa3’.
► La firma mantuvo para el país la nota soberana en ‘Aa3’.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile