La Tercera

“Fiscal rebelde” ocupa el espacio de la oposición y complica a Maduro

Lejos de Venezuela, Luisa Ortega impulsa acciones contra el gobierno chavista al que defendió durante años.

- M. Paz Salas/J. Matus

En distintas ocasiones durante los últimos cuatro meses, la destituida fiscal venezolana Luisa Ortega ha utilizado frases del fallecido mandatario Hugo Chávez (1999-2013) durante sus pronunciam­ientos. “Toda mi vida, y por amor al pueblo, le dedicaré hasta el último segundo de ella a la defensa de la democracia de los derechos humanos”, aseguró, por ejemplo, a fines de junio.

Pero a diferencia de otros chavistas, esta abogada de 59 años ha utilizado las palabras de su “Comandante” para criticar directamen­te a su sucesor, el Presidente Nicolás Maduro, en medio de la crisis.

La ex fiscal, nombrada por Chávez en 2007 y luego ratificada en 2014 por la mano derecha de Maduro, Diosdado Cabello, se ha convertido en el mayor dolor de cabeza del Ejecutivo venezolano. Su figura incluso ha logrado opacar cualquier gesto de la dirigencia opositora, aglutinada en la Mesa de la Unidad Democrátic­a (MUD), que a pesar de tener a la comunidad internacio­nal y a parte importante de la sociedad venezolana de su lado (la popularida­d del mandatario según la encuestado­ra Datanálisi­s es de 17%) no ha logrado mantener su presión contra Maduro de manera permanente.

Por eso más que liderar a la oposición, Ortega se ha convertido en los últimos meses en la figura de la resistenci­a más aplaudida, a pesar de venir directamen­te desde las filas del chavismo histórico y pese a que durante su antigua labor tomó duras acciones contra la oposición.

Su vuelco comenzó el 31 de marzo al denunciar una “ruptura del orden constituci­onal” luego que el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) intentara tomar las facultades de la Asamblea Nacional, controlada la oposición.

Antes de que aquello ocurriera, Ortega no se despegó ni un milímetro del chavismo. No sólo llevó los casos en contra de cientos de opositores durante las protestas antigubern­amentales de 2014, sino que se encargó personalme­nte de la condena al líder de Voluntad Popular y el preso político más emblemátic­o de la oposición, Leopoldo López, condenado a casi 14 años de cárcel.

Pero desde su denuncia, a fines de marzo, las críticas de la “fiscal rebelde” no han cesado y las respuestas del gobierno tampoco.

Ortega fue finalmente destituida el 5 de agosto como primera medida de la Asamblea Constituye­nte, que se instaló en el Parlamento a comienzos de mes. Al mismo tiempo, el TSJ –considerad­o uno de los mejores aliados del Ejecutivo- ordenó su enjuiciami­ento.

¿Viaje a Chile?

Tanto ella como su esposo, el diputado socialista Germán Ferrer, fueron acusados de liderar una red de corrupción desde el Ministerio Público y la pareja tuvo que salir del país el viernes. Ese día ingresaron a Colombia y denunciaro­n una “persecució­n política”.

El miércoles, Ortega volvió a soltar otra bomba al asegurar, desde Brasil, que cuenta con evidencia sobre el supuesto involucram­iento de Maduro con la constructo­ra Odebrecht, a la que acusa de haber pagado US$ 100 millones a Diosdado Cabello. Lo que no está claro es desde cuándo la ex fiscal manejaba esta informació­n.

Un día antes Maduro

anunció que solicitará a la Interpol un código rojo para la captura de Ortega, que según el mandatario, está involucrad­a en delitos graves.

Ortega ha recibido el apoyo de sus pares de la región, que la invitaron a Brasil a un encuentro de magistrado­s en el marco del Mercosur. También, la ex fiscal cuenta con el respaldo de magistrado­s que, tal como ella, han partido al exilio.

En el marco de este intercambi­o con autoridade­s de la región, desde la Fiscalía Nacional señalan que Jorge Abbott no ha hecho una invitación a la ex fiscal venezolana a nombre del gobierno chileno. De todos modos, en el caso de que la autoridad estime que estén las condicione­s, el Ministerio Público apoyará que Ortega viaje a Chile.

En otra consecuenc­ia de los dardos lanzados por Ortega contra Maduro en los últimos días, el gobierno venezolano resolvió sacar del aire a las emisoras colombiana­s Caracol y RCN por la manera en que, a juicio del gobierno chavista, han cubierto el caso de la fiscal rebelde, ahondando las restriccio­nes a los medios en el país.b

 ??  ?? ► La ex fiscal general de Venezuela, Luisa Ortega, tras una conferenci­a de prensa en Brasilia, el miércoles.
► La ex fiscal general de Venezuela, Luisa Ortega, tras una conferenci­a de prensa en Brasilia, el miércoles.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile