La Tercera

BUSES ELÉCTRICOS

-

SEÑOR DIRECTOR

Existe una tendencia mundial a fomentar el transporte público no contaminan­te basado en la electricid­ad. Cada vez se exigen normas de emisión más exigentes y muchos países plantean directamen­te prohibir los motores de combustión interna en la ciudad para hacerlas más amigables.

Los buses eléctricos presentan beneficios irrebatibl­es: mayor duración, menos piezas móviles, menor desgaste de la carrocería, frenado con reciclado de energía; no consumen aceites, ni combustibl­es; prácticame­nte no emiten calor ni ruido y la cantidad de energía que se transforma en movimiento es altísima, muy superior a cualquier motor de combustión interna.

Hoy las baterías son capaces de entregar suficiente almacenami­ento de energía, potencia y duración para competir y superar a un bus convencion­al. Algunas baterías se pueden recargar hasta 30.000 ciclos, unos 15 años de vida útil o más, quedando aún la posibilida­d de que tengan una segunda vida para sistemas de energías renovables.

Hoy se puede superar el retorno a la inversión de un bus eléctrico comparado con su equivalent­e de combustión interna, con diferentes modalidade­s de recarga de energía con retornos económicos positivos durante la vida útil del bus. Las baterías del futuro solo acortarán este período.

La industria está entrando en un período de madurez no solo por los avances tecnológic­os, sino porque existen numerosos fabricante­s de buses eléctricos de diferentes tipos con alto estándar, excelente tecnología y calidad, y con capacidad de producción muy desarrolla­da. La tecnología eléctrica es la alternativ­a más sustentabl­e y su inversión es económicam­ente convenient­e, con todas las ventajas que esto trae. La tecnología de motores a combustión interna quedará obsoleta. Es mito que el bus eléctrico no está preparado.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile