La Tercera

Al menos ocho entidades se preparan para acompañami­ento

Institucio­nes privadas sin fines de lucro podrán postular para entregar prestación, una vez que Minsal elabore reglamento para acreditarl­as.

- Lorena Leiva

Al menos ocho institucio­nes de la sociedad civil, sin fines de lucro, ya se preparan para postular a la acreditaci­ón de organizaci­ones que podrán entregar acompañami­ento al que tendrán derecho las mujeres que se acojan a la Ley de Aborto en tres causales.

La norma, promulgada ayer, dejó establecid­o el derecho “a un programa de acompañami­ento, tanto en su proceso de discernimi­ento, como durante el periodo siguiente a la toma de decis i ón, que comprende el tiempo anterior y posterior al parto o a la interrupci­ón del embarazo”. Este plan incluirá acciones de acogida y apoyo biopsicoso­cial y, si bien será un derecho desde el Estado, no es una obligación tomarlo, por lo cual será la mujer quien autorizará si lo requiere o no.

Asimismo, y dependiend­o de las creencias y valores de la madre, ésta podrá acceder a que ese acompañami­ento sea entregado por una institució­n privada que se ajuste a sus necesidade­s, para lo cual se elaborará un registro de institucio­nes previament­e acreditada­s por el Minsal. Estas entidades no podrán optar al financiami­ento aprobado para el acompañami­ento del Esta-

do. Sin embargo, hay varias que de todos modos están disponible­s para entregar la prestación, para lo cual se encuentran reclutando voluntario­s y capacitand­o a sus profesiona­les.

Una de ellas es la Corporació­n Miles, dedicada a promover los derechos sexuales y reproducti­vos. Su directora Ejecutiva, Claudia Dides, indicó que se ha capacitado a 700 profesiona­les de la salud, estudiante­s de la salud y líderes sobre Derechos Reproducti­vos, Aborto, Objeción de Conciencia. “Hemos capacitado en términos técnicos en el marco de la normativa de la OMS para abortos seguros, incluyendo técnicas modernas que en Chile no se estaban usando”. Dides agregó que “también se prestará apoyo legal a mujeres que soliciten el aborto por las tres causales y se les sea negado por

objetores de conciencia”.

Otras de las institucio­nes que postulará es la Fundación Chile Unido, que lleva 18 años entregando acompañami­ento a mujeres que viven un embarazo en situación de vulnerabil­idad.

Verónica Hoffman, directora Ejecutiva, dijo esperar que el reglamento “tenga una preocupaci­ón central por resguardar el bienestar integral de la mujer. Un protocolo que permita entregar contención y acogida a la mujer que están viviendo una circunstan­cia crucial en su vida y necesita de toda la informació­n y mecanismos de ayuda para tomar su decisión”.

Asimismo, existen otras organizaci­ones como Testimonio­s por la Vida, creada en 2015 y que atiende a mujeres con embarazos vulnerable­s en alguna de las tres causales. “Estamos disponi-

bles para poder hacer acompañami­ento. Creemos que éste no puede ser coercitivo ni impositivo, pero sí honesto. Nuestro fuerte es acompañami­ento remoto, por teléfono, por chat todos los días del año a cualquier hora y siempre disponible­s. Creemos que ahí podríamos tener una cabida importante”, dijo Constanza Saavedra, integrante del grupo, para lo cual están reclutando voluntario­s para poder tener cobertura nacional.

La Asociación Chilena de Protección de la Familia (Aprofa), ligada a la atención en materia de salud y educación sexual y reproducti­va también se mostró interesada, al igual que organismos como Acompañare­s de la Red de Salud UC Christus, Amigos de El Maule por la Vida y Corporació­n Proyecto Esperanza, entre otras institucio­nes. ●

 ??  ?? ► Mujeres podrán optar a programa después de 90 días de la promulgaci­ón.
► Mujeres podrán optar a programa después de 90 días de la promulgaci­ón.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile